- Más de 600 estudiantes se beneficiarán con la construcción de esta nueva infraestructura.
- La inversión Distrital supera los $16.000 millones, con un plazo de ejecución de 9 meses.
- Además de esta intervención, en 2024 se adelantó un mantenimiento general a la actual infraestructura.
Medellín, abril 7 de 2025- Con el fin de ampliar y garantizar espacios más cómodos, la Alcaldía de Medellín inició la construcción de un nuevo bloque educativo en la Institución Educativa Federico Ozanam, ubicada en la comuna 9 -Buenos Aires.
Este proyecto, que cuenta con una inversión cercana a los $16.000 millones, beneficiará a más de 600 estudiantes. Así como al personal administrativo y docente, optimizando las condiciones de aprendizaje.
Este nuevo bloque, de cuatro niveles, contará con 18 aulas, tres de ellas para preescolar; dos salones de informática, un aula de dibujo, baños de preescolares y, para personas con movilidad reducida, rampas que garanticen la accesibilidad universal, áreas técnicas, bodega, entre otros espacios.
El gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), Emiro Valdés López, señaló que junto con la Federico Ozanam, son otras cuatro sedes a las que se les está haciendo una intervención más completa o restitución, como es el caso de la Santísima Trinidad, Javiera Londoño, El Placer y Juan Pablo II.

“Esta es la fase dos de la Federico Ozanam, ya que esta institución había sido objeto de un mantenimiento general. Con esta nueva intervención, se busca la ampliación y la generación de nuevos espacios para el mejoramiento de la infraestructura y el servicio educativo”, destacó el gerente de la EDU.
Además del nuevo bloque, a esta institución educativa se le hizo un mantenimiento general en 2024, el cual contempló en aplicación de pintura, revoque, cambio de ventanas, acondicionamientos eléctricos y demolición de un bloque en mal estado.
“Esta es una construcción que toda la comunidad educativa estaba anhelando y estamos esperando que avance a un ritmo apropiado, que se cumplan los tiempos y nos traiga muchísimos beneficios, porque le va a brindar una mayor calidad al servicio educativo que cada uno de nosotros podemos prestarle a la comunidad”, aseguró la coordinadora de la I.E. Federico Ozanam Patricia Uribe Tabares.
Se espera que en el último trimestre de 2025 concluya una primera fase de intervención del edificio e inicie la segunda para tener la obra terminada en el primer semestre de 2026.