- La Administración Distrital ha efectuado 6.000 pruebas gratuitas de detección de VIH.
- Medellín cuenta con un punto fijo de atención en la Gerencia de Diversidades que funciona todos los martes de 9:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 p. m. a 4:00 p. m.
Medellín, julio 2 de 2025- A través del programa Medellín Te Quiere Saludable y su estrategia Sexualidad sin Estigmas, la Administración Distrital continúa en su compromiso con la promoción de la salud sexual y reproductiva priorizando un enfoque inclusivo, diferencial y con base en derechos humanos.
En 2025, unas 5.000 personas han participado en acciones educativas e informativas sobre temas como la prevención de infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH; diversidad sexual y de género; derechos sexuales y reproductivos; y desmontaje de mitos relacionados con la salud sexual.
El contenido se adapta para que sea comprensible y pertinente para distintos grupos de edad, con especial énfasis en personas mayores de 14 años que hayan iniciado su vida sexual.
Este año, la Alcaldía de Medellín ha realizado 250 actividades educativas y 250 acciones informativas. De manera paralela, ha efectuado 6.000 pruebas gratuitas de detección de VIH, dirigidas especialmente a población priorizada y según lineamientos del Plan de Intervenciones Colectivas y de la Organización Mundial de la Salud. Entre estas poblaciones se encuentran hombres que tienen sexo con hombres, personas trans, trabajadoras sexuales y personas que usan drogas inyectables, consideradas claves por su nivel de riesgo y vulnerabilidad frente al virus.

“Hemos acompañado a 5.000 personas a través de procesos educativos en salud sexual y reproductiva, promoviendo el autocuidado, el respeto y la toma de decisiones informadas. Hemos realizado 6.000 pruebas de VIH, priorizando a personas trabajadoras sexuales, personas trans y otras poblaciones que han requerido este servicio. Además, hemos gestionado la afiliación al sistema de salud de 120 personas y brindado acompañamiento psicológico, garantizando una atención integral y con enfoque diferencial”, afirmó la subsecretaria de Salud Pública, Luz Aída Rendón.
Entre las pruebas realizadas, 120 personas con resultado positivo han sido canalizadas para atención a través del Sistema de Promoción y Mantenimiento de la Salud, asignadas a sus respectivas EPS o, en caso de no afiliación o migración, remitidas a Metrosalud. A estas personas, se les brinda acompañamiento psicológico y seguimiento continuo hasta su ingreso a la ruta de atención integral de VIH. Para quienes reciben un resultado negativo, la Administración Distrital ofrece orientaciones sobre autocuidado y uso del preservativo, y los invita a retomar el tamizaje a los tres meses, si existe una situación de riesgo.
Uno de los principales desafíos identificados es el seguimiento a la población priorizada, debido a factores como movilidad constante, migración, o pérdida de contacto con las rutas institucionales.