- A la fecha, mediante operativos de control, en lo que va de 2025 se han recuperado 4.392 metros cuadrados de espacio público.
- El Distrito utiliza drones para monitorear en tiempo real los procesos constructivos que no cumplan con la normatividad.
- En acciones conjuntas con la Fiscalía y la Policía avanzan las investigaciones alrededor de cuatro macro casos relacionados con estos delitos.
Medellín, febrero 12 de 2025- Para consolidar una ruta en contra de la estafa inmobiliaria, la captación ilegal de dinero, el loteo ilegal de predios y la publicidad engañosa, en este inicio de año, la Administración Distrital ha reforzado las medidas y viene ejecutando nuevas acciones que ya están arrojando resultados positivos en el propósito de contrarrestar y prevenir estos flagelos.
En ese sentido, y como medida para fortalecer la transparencia y el acceso a la información, la Alcaldía de Medellín actualizó la plataforma Urbamed, para que las personas puedan denunciar estafas inmobiliarias de manera virtual. En este comienzo de año, se han recibido cuatro denuncias. También, está disponible el aplicativo Mapgis, que permite que los ciudadanos verifiquen el estado y características actuales de los predios.
Así mismo, la Administración Distrital ha realizado 21 asesorías a proyectos de vivienda que ejecuten cinco o más unidades habitacionales. En ellas se dan a conocer los lineamientos jurídicos y técnicos relacionados con las normas urbanísticas y territoriales para Medellín. Además, la Secretaría de Gestión y Control Territorial utiliza drones para monitorear en tiempo real los procesos constructivos que no cumplan con la normatividad.
A la fecha, mediante operativos de control, en lo que va de 2025 se han recuperado 4.392 metros cuadrados comprometidos con loteo ilegal. Este año, las mesas técnicas permanentes entre el Distrito, la Fiscalía y la Policía investigan cuatro casos relacionados con loteo ilegal, estafa y extorsión.
“Hemos encontrado que uno de los principales fenómenos, al momento de la consecución de lotes, es el loteo ilegal, que se presenta principalmente en el borde urbano rural y en los cinco corregimientos. Consiste en ocupar, vender o construir en bienes del Estado o de un privado, sin los debidos permisos. Hacemos un llamado a la comunidad para que cuando se compre bajo la figura del proindiviso, se está adquiriendo un porcentaje de un inmueble, con la creencia de que ya son propietarios de la totalidad del predio, cuando en realidad solo obtienen una fracción que no los autoriza a ejecutar adecuaciones o construcciones”, dijo el subsecretario de Control Urbanístico, Carlos Trujillo.
![](https://analisisurbano.org/wp-content/uploads/2025/02/Imagen-de-WhatsApp-2025-02-12-a-las-09.30.33_191b9f59-1.jpg)
Para evitar ser víctima de estafas inmobiliarias, el Distrito recomienda que antes de comprar un inmueble se revise el tipo de contrato que se va a suscribir, dado que existen negocios jurídicos donde el adquirente del proyecto se vuelve socio del enajenador y no propietario de un bien exclusivo, lo que lo implica consecuencias legales y económicas adversas; así como tener en cuenta que con el contrato bajo la modalidad de proindiviso, lo que se está adquiriendo es un porcentaje de un bien, más no un apartamento o un dominio pleno sobre la totalidad de un lote. Por lo anterior, si se requiere construir, a parte de las respectivas licencias, se necesita la aprobación de la copropiedad.
Además, en los contratos se debe exigir la póliza de garantía decenal que aplica para los proyectos radicados en legal y debida forma después del 1 de enero de 2022. Esta protege a los consumidores de vivienda frente a posibles afectaciones de la estructura del proyecto.
Por toda la ciudad, el Distrito avanza con jornadas de prevención y pedagogía en las que se advierte sobre los riesgos del loteo ilegal y la compra de predios sin los debidos permisos. A los asistentes se les informa sobre la importancia de verificar la legalidad de los proyectos inmobiliarios, las buenas prácticas constructivas y el proceso de licenciamiento requerido antes de realizar cualquier transacción.
Adicionalmente, se activaron nuevas líneas telefónicas para que los ciudadanos denuncien presuntos casos de estafa inmobiliaria o lo relacionado con obligaciones urbanísticas: 385 55 55 (extensiones 1883 y 6293). Para infracciones urbanísticas está el 385 55 55 (extensión 5191).
Para conocer los proyectos de vivienda que cumplen con los requisitos de ley para promocionar, anunciar y enajenar, se puede ingresar al siguiente enlace https://www.medellin.gov.co/es/secretaria-gestion-y-control-territorial/subsecretaria-decontrol-urbanistico/enajenaciones/proyectos-de-vivienda-decreto-1077-de-2015/