Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Medellín»La Alcaldía de Medellín plantea integración de acueductos rurales de Altavista para fortalecer el servicio de agua potable
    Medellín

    La Alcaldía de Medellín plantea integración de acueductos rurales de Altavista para fortalecer el servicio de agua potable

    10 de abril de 2025Updated:15 de abril de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Un equipo técnico y social recorrió las plantas de tratamiento de Aguas Frías y Manantial de Ana Díaz, y evaluó alternativas para optimizar la calidad en la atención a los usuarios.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    • Un equipo técnico y social recorrió las plantas de tratamiento de Aguas Frías y Manantial de Ana Díaz, y evaluó alternativas para optimizar la calidad en la atención a los usuarios.

    Medellín, abril 9 de 2025- La Administración Distrital visitó los acueductos veredales Aguas Frías y Manantial de Ana Díaz, en el corregimiento Altavista, en el suroccidente de Medellín, para conocer las condiciones de operación de los sistemas e identificar sus principales necesidades, en aras de evaluarlos y fortalecerlos. Estos recorridos hacen parte de las acciones que adelanta para asegurar el acceso al agua potable en todos los sectores de la ciudad, especialmente, en las zonas rurales.

    Durante la visita se destacó la importancia de avanzar en procesos de fusión entre pequeños operadores veredales ya que, al unir capacidades técnicas, administrativas y financieras, se mejora el servicio, se facilita el cumplimiento de las normas y se garantiza una operación más sostenible a largo plazo.

    Hay un nuevo programa de crédito para productores agropecuarios de Medellín a través del Banco Distrital

    “Nos encontramos en Manantial de Ana Díaz, junto con el equipo técnico de la Subsecretaría de Servicios Públicos, verificando la calidad del agua que le está llegando a los 734 suscriptores. Hicimos un recorrido desde la captación hasta la planta de tratamiento de agua potable y conversamos con la administración sobre temas relevantes y proyectos a realizar más adelante, con beneficios para el acueducto y sus suscriptores”, dijo el secretario de Gestión y Control Territorial, Juan Manuel Velásquez.

    Foto cortesía: Alcaldía de Medellín

    Por su parte, la gerente y representante legal del acueducto Manantial de Ana Díaz, Yudy Bolívar Cartagena, expresó, que: “Como empresa prestadora del servicio, lo que buscamos es garantizar, optimizar y prestar un servicio de calidad a toda nuestra comunidad”.

    Otra ventaja de una eventual integración es que, al contar con una estructura más sólida para responder a las necesidades de los suscriptores, también se facilita el acceso a recursos financieros, se tendrían tarifas más justas y una atención más organizada para las familias rurales.

    La Alcaldía de Medellín destinó el presupuesto más alto en su historia para atender y garantizar protección a las víctimas del conflicto armado

    En las plantas de tratamiento, los profesionales de la Secretaría de Gestión y Control Territorial observaron el proceso de potabilización, revisaron las condiciones de los equipos y evaluaron las prácticas actuales de mantenimiento. Este ejercicio técnico fue clave para tener una visión clara sobre el potencial de cada operador y cómo se complementarían en caso de avanzar con la unión.

    La Alcaldía de Medellín continuará acompañando el fortalecimiento técnico de los acueductos rurales, para garantizar un servicio de agua potable continuo y de calidad.

    Medellín
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Obama tacha de ridícula la afirmación de Trump que lo acusa de injerencia electoral

    22 de julio de 2025

    ¡Talento sí hay! 47.859 personas se matricularon en habilidades digitales e inglés con Sapiencia en el primer semestre de 2025

    22 de julio de 2025

    Alcaldía de Medellín realiza alianza para transformar los cultivos de 200 productores de café

    22 de julio de 2025

    80 personas privadas de la libertad participaron en Expoartesano

    22 de julio de 2025

    Nuevas oportunidades laborales llegaron para más de 300 personas de tres comunas de Medellín

    22 de julio de 2025

    El alcalde Federico Gutiérrez anunció que la vía Los Balsos será habilitada a partir de este fin de semana

    22 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.