Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Medellín»La Alcaldía protege los cerros, las reservas y la fauna de Medellín: recomendaciones para cuidarles en vacaciones
    Medellín

    La Alcaldía protege los cerros, las reservas y la fauna de Medellín: recomendaciones para cuidarles en vacaciones

    23 de junio de 2025Updated:25 de junio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Medellín protege más de 4.100 hectáreas de bosque en cerros tutelares, reservas y nacimientos de agua, equivalentes a 5.790 canchas de fútbol.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    • Medellín protege más de 4.100 hectáreas de bosque en cerros tutelares, reservas y nacimientos de agua, equivalentes a 5.790 canchas de fútbol.
    • Más de 97.000 árboles han sido sembrados y hoy son hogar de zarigüeyas, cusumbos, tigrillos, armadillos y aves rapaces.

    Medellín, junio 21 de 2025- Durante la temporada de vacaciones, el Distrito hace un llamado a cuidar la fauna silvestre y los ecosistemas estratégicos: los siete cerros tutelares, las 17 reservas naturales y el Alto de San Miguel, donde nace el río Medellín. Muchos animales cruzan vías o se acercan a zonas urbanas en busca de alimento, agua o refugio, y es urgente adoptar medidas para evitar atropellamientos, tráfico ilegal o interacciones que alteren su comportamiento natural.

    La Alcaldía de Medellín ha realizado labores de restauración ecológica con siembras masivas, instalación de cámaras trampa y adecuación de biodiversitecas para la educación ambiental, con material didáctico y académico, en San Sebastián de Palmitas, Altavista y Santa Elena. Estas acciones permiten conservar especies y territorios fundamentales para el equilibrio ambiental.

    Foto cortesía: Alcaldía de Medellín

    El subsecretario de Recursos Naturales, Esteban Jaramillo Ruiz, expresó: “en esta temporada de vacaciones pedimos a la ciudadanía que cuide nuestra fauna silvestre denunciando el tráfico, no comprando animales exóticos, comidas o artesanías hechas con parte de sus cuerpos, reduciendo la velocidad para evitar atropellamientos y rechazando fotografías o espectáculos con fauna silvestre”.

    En 10 días cierra la posibilidad de que la comunidad aporte ideas al Presupuesto Participativo 2025-2026

    Se solicita a la comunidad no extraer animales de su hábitat, no llevar mascotas a zonas de reserva natural, prender fogatas y abandonar residuos. Lugares como el Cerro Nutibara, El Volador, La Asomadera, Pan de Azúcar, El Picacho, Santo Domingo y las Tres Cruces son patrimonio ambiental de la ciudad.

    Fauna Medellín
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Preocupación por desaparición de Angelo Cano Arias en la capital antioqueña

    7 de agosto de 2025

    ¿Dónde está José Manuel Osorio Urrego? Fue visto en la Terminal del Norte

    7 de agosto de 2025

    Matías Trujillo Betancur desapareció en Santo Domingo, Medellín

    7 de agosto de 2025

    La Alcaldía de Medellín obtiene certificación ejemplar por su compromiso con las víctimas del conflicto armado

    7 de agosto de 2025

    Con la Semana Cultural Silletera en Santa Elena, Medellín honra a las familias rurales y sus tradiciones

    7 de agosto de 2025

    263 líderes deportivos de colegios de Medellín se formaron para ser referentes de transformación

    7 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.