La arquitectura inclusiva y compartida se adueña de la Bienal de Venecia 2021

FECHA:

Venecia (Italia), 21 mayo.- Un modelo de co-vivienda participativo propuesto por los países nórdicos, la importancia del agua abanderada por Dinamarca o la privatización exagerada de los espacios públicos que denuncia Reino Unido son algunos de los proyectos que acoge la XVII Bienal de Arquitectura de Venecia.

Tras ser aplazada en dos ocasiones el pasado año por la pandemia, esta exposición internacional abrirá sus puertas al público mañana, 22 de mayo, y hasta el 21 de noviembre, con una pregunta a la que los cerca de 60 países participantes tratarán de responder: «¿Cómo viviremos juntos?»

EL MODELO NÓRDICO DE CO-VIVENCIA

El pabellón nórdico de Venecia, que es copropiedad de Suecia, Finlandia y Noruega, se ha convertido este año en un gran proyecto de co-vivienda de madera maciza, diseñado por la firma Helen & Hard (fundada en 1996 y conocida por su uso innovador de la madera y de proyectos de viviendas experimentales) y comisariado por el Museo Nacional de Noruega.

Los visitantes se quitan los zapatos en la entrada del pabellón y acceden a una vivienda de madera, donde hay espacios individuales, como habitaciones, y otros compartidos, como salones con sofás, mesas para escribir o dibujar, o paredes con herramientas de un taller.

El modelo de co-vivienda nórdico se desarrolló a finales de la década de 1960 y desde entonces se ha extendido por todo el mundo, y estos tres países lo recuperan de nuevo en Venecia para demostrar que puede ser una opción para que las sociedades modernas resuelvan los retos sociales y medioambientales para hacer un mundo compartido, más inclusivo y más sostenible.

DINAMARCA Y EL AGUA

Quizá una de las instalaciones que resulta más llamativa es el sistema cíclico gigante de agua que ha diseñado Dinamarca y que trata de conectar a las personas entre sí y también con la naturaleza.

El pabellón utiliza la arquitectura como una forma de arte y se convierte en un inmenso mecanismo de tuberías y tanques, que llevan agua recogida de los canales de Venecia hasta ríos y lagos creados artificialmente sobre caminos de cemento.

El público recorre la estructura mientras escucha el sonido del agua, siente su evaporación en ciertos espacios que tienen temperaturas más elevadas y observa las plantas y árboles cultivados para la ocasión.

Pero además participa del propio sistema hídrico, al poder beber una taza de té recién hecho, elaborado con verbena, lavanda y otras hojas secas molidas.

LA PRIVATIZACIÓN DE LOS JARDINES BRITÁNICOS

Las arquitectas Manijeh Verghese y Madeleine Kessler reflexionan en el pabellón británico sobre la privatización cada vez más creciente de los espacios públicos con una exposición que es un gran jardín vallado, que al inicio se observa desde fuera, como si el público se encontrara en la calle e intentara mirar el interior de un patio enrejado, y al que se consigue acceder para disfrutar de la naturaleza al final de un paseo por distintas habitaciones.

La intención es demostrar, como se ha visto con la pandemia de coronavirus, que las sociedades necesitan espacios abiertos públicos, dentro de ciudades modernas, inclusivas y accesibles.

RUSIA EN CONSTRUCCIÓN

Teresa Mavica es la comisaria del pabellón ruso, que está literalmente en plena reconstrucción y que, una vez terminen las obras, recuperará el concepto arquitectónico original del destacado arquitecto ruso del siglo XX Alexéi Schúsev, conocido por su Mausoleo de Lenin, situado en la Plaza Roja de Moscú.

Obreros lijan las paredes, inyectan silicona en las ventanas y construyen una nueva imagen del interior para demostrar que las instituciones culturales deben desempeñar un papel clave en tiempos de crisis.

OTROS PABELLONES

Holanda propone a los visitantes preguntarse qué significa «nosotros» como concepto que engloba a personas, pero también plantas, animales y microbios en el mismo planeta, y la necesidad de respetar y proteger estas relaciones para favorecer la coexistencia.

Bélgica viaja por la planificación urbanística para trazar la relación existente entre arquitectura y la ciudad, Suiza analiza el fenómeno de las fronteras y las divisiones que generan al convertirse en muros contra las migraciones, mientras que Estados Unidos y Japón recuperan sus construcciones de madera para destacar, el primero con maquetas y el segundo con troncos de una casa real desmontada, la relevancia de este tipo de arquitectura.

Finalmente Italia subraya que la crisis climática es el mayor desafío que enfrenta la Humanidad y la arquitectura tiene su parte de responsabilidad, pues «el 40 % de las emisiones depende de las construcciones, si se considera también el transporte y la producción de materiales», explica el pabellón en su panel de entrada.

Por Laura Serrano-Conde

EFE

COMPARTIR NOTICIA:

Síguenos en redes

145,000FansMe gusta
3,100SeguidoresSeguir
18,400SeguidoresSeguir
21,388SeguidoresSeguir
21,600SuscriptoresSuscribirte

Muro de Facebook

Popular

Más Noticias