Kuala Lumpur, 26 de mayo de 2025.- La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), que celebra este lunes su cumbre de líderes en Kuala Lumpur, se puso en contacto con el presidente estadounidense, Donald Trump, para negociar los elevados aranceles de Washington en un contexto de «transición geopolítica» y «presión comercial».
Así lo aseguró el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, durante el discurso de apertura de la cumbre que Kuala Lumpur acoge hasta el martes.
«Por el mandato que asumo y el consenso alcanzado, me he tomado la libertad de escribir al presidente Donald Trump para solicitar su comprensión y organizar una reunión entre Estados Unidos y la Asean», dijo el mandatario asiático.
«Se está produciendo una transición en el orden geopolítico y el sistema comercial global se encuentra bajo mayor presión, con la reciente imposición de aranceles unilaterales por parte de Estados Unidos. El proteccionismo está resurgiendo mientras presenciamos el desmoronamiento del multilateralismo», advirtió hoy Anwar al inicio del encuentro de líderes regionales, que pondrá el foco además en los ataques israelíes en Gaza y en la crisis en Birmania (Myanmar).
El primer ministro de Malasia, país de mayoría musulmana y que asume este año la presidencia de la Asean, destacó hoy la unidad de los Estados miembro para hacer frente a estos «desafíos» y mencionó la creación del Grupo de Trabajo de Geoeconomía, un «paso necesario» tanto para coordinar la respuesta de la región en plena guerra comercial como para «demostrar resolución y confianza».
El Sudeste Asiático es una de las regiones más golpeadas por los aranceles -en pausa hasta julio- que Estados Unidos anunció en abril para sus socios comerciales, con países como Camboya o Vietnam enfrentándose a algunos de los gravámenes más altos, del 49 y el 46 %, respectivamente, en parte por actuar como punto de transbordo de productos chinos.
Los líderes de la ASEAN (formada por Tailandia, Camboya, Laos, Vietnam, Malasia, Indonesia, Filipinas, Birmania, Brunéi y Singapur) se reúnen en una cumbre con énfasis en la guerra comercial, la situación en Gaza y la crisis que sufre Birmania (Myanmar) desde el golpe de Estado militar de 2021.
La cumbre de este año incluye por primera vez un espacio trilateral en el que la Asean conversará sobre seguridad con el primer ministro de China, Li Qiang, y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), del que forman parte Baréin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.
Anwar dijo a medios locales, tras las reuniones de cancilleres regionales que tuvieron lugar el fin de semana, que los resultados que se obtendrán de este encuentro serán «muy constructivos», pues los países de la región han obtenido «consenso sobre diversos temas», entre ellos el «comercio intra-Asean» y los aranceles estadounidenses.
EFE