Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Economía»La Asean se pone en contacto con Trump para negociar aranceles en plena guerra comercial
    Economía

    La Asean se pone en contacto con Trump para negociar aranceles en plena guerra comercial

    26 de mayo de 2025Updated:28 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Los líderes de los países que forman la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) durante su cumbre en Malasia. EFE/EPA/FAZRY ISMAIL
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Kuala Lumpur, 26 de mayo de 2025.- La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), que celebra este lunes su cumbre de líderes en Kuala Lumpur, se puso en contacto con el presidente estadounidense, Donald Trump, para negociar los elevados aranceles de Washington en un contexto de «transición geopolítica» y «presión comercial».

    Así lo aseguró el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, durante el discurso de apertura de la cumbre que Kuala Lumpur acoge hasta el martes.

    EE.UU. y China logran acercamiento inédito para poner fin a la guerra comercial

    «Por el mandato que asumo y el consenso alcanzado, me he tomado la libertad de escribir al presidente Donald Trump para solicitar su comprensión y organizar una reunión entre Estados Unidos y la Asean», dijo el mandatario asiático.

    «Se está produciendo una transición en el orden geopolítico y el sistema comercial global se encuentra bajo mayor presión, con la reciente imposición de aranceles unilaterales por parte de Estados Unidos. El proteccionismo está resurgiendo mientras presenciamos el desmoronamiento del multilateralismo», advirtió hoy Anwar al inicio del encuentro de líderes regionales, que pondrá el foco además en los ataques israelíes en Gaza y en la crisis en Birmania (Myanmar).

    El primer ministro de Malasia, país de mayoría musulmana y que asume este año la presidencia de la Asean, destacó hoy la unidad de los Estados miembro para hacer frente a estos «desafíos» y mencionó la creación del Grupo de Trabajo de Geoeconomía, un «paso necesario» tanto para coordinar la respuesta de la región en plena guerra comercial como para «demostrar resolución y confianza».

    El Sudeste Asiático es una de las regiones más golpeadas por los aranceles -en pausa hasta julio- que Estados Unidos anunció en abril para sus socios comerciales, con países como Camboya o Vietnam enfrentándose a algunos de los gravámenes más altos, del 49 y el 46 %, respectivamente, en parte por actuar como punto de transbordo de productos chinos.

    Los líderes de la ASEAN (formada por Tailandia, Camboya, Laos, Vietnam, Malasia, Indonesia, Filipinas, Birmania, Brunéi y Singapur) se reúnen en una cumbre con énfasis en la guerra comercial, la situación en Gaza y la crisis que sufre Birmania (Myanmar) desde el golpe de Estado militar de 2021.

    Latinoamérica crecerá solo 2 % en 2025 según Cepal por guerra comercial

    La cumbre de este año incluye por primera vez un espacio trilateral en el que la Asean conversará sobre seguridad con el primer ministro de China, Li Qiang, y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), del que forman parte Baréin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.

    Anwar dijo a medios locales, tras las reuniones de cancilleres regionales que tuvieron lugar el fin de semana, que los resultados que se obtendrán de este encuentro serán «muy constructivos», pues los países de la región han obtenido «consenso sobre diversos temas», entre ellos el «comercio intra-Asean» y los aranceles estadounidenses.

    EFE

    aranceles de Trump Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) Guerra comercial Kuala Lumpur
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Trump asegura que no se está acobardando en la imposición de aranceles

    28 de mayo de 2025

    ASEAN apuesta por conservar comercio con EE. UU. y China en medio de tensiones

    27 de mayo de 2025

    Macron dice que tiene «confianza» en negociaciones tras llamada de Trump y Von der Leyen

    26 de mayo de 2025

    Trump dice tras conversar con Von der Leyen que «todo el mundo» quiere negociar con EE.UU.

    26 de mayo de 2025

    Trump dice que el pacto comercial con Londres va bien y pide aumentar perforación de crudo

    23 de mayo de 2025

    Apple bajo presión: Trump amenaza con aranceles del 25 % a sus iPhones

    23 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.