Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»La caza ilegal de rinocerontes africanos disminuye, pero su población continúa amenazada
    Actualidad

    La caza ilegal de rinocerontes africanos disminuye, pero su población continúa amenazada

    7 de agosto de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    662 palabras, 4 minutos de tiempo de lectura.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Redacción Medioambiente, 7 ago – La caza furtiva de rinocerontes disminuyó desde 2021, pero los avances en este aspecto se han visto contrarrestados por otras amenazas, como la sequía o los cambios de políticas, que suponen un desafío para el crecimiento futuro de estos animales.

    Así lo recoge el informe ‘Rinocerontes africanos y asiáticos: estado, conservación y comercio’ realizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la ONG Traffic a petición de la Secretaría de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites, por sus siglas en inglés).

    Disminuye el furtivismo de rinocerontes en África

    El informe recoge que, en general, la población de rinocerontes en África disminuyó un 6,7 % en 2024, con una estimación de 22.540 ejemplares en el continente, 6.788 de ellos rinocerontes negros, considerados en peligro crítico por la Lista Roja de la UICN y 15.752 blancos, casi amenazados.

    ¿Cuáles son los cinco países más peligrosos para ser defensor ambiental en Latinoamérica?

    El número de rinocerontes negros aumentó un 5,2 % desde 2023, mientras que el de rinocerontes blancos disminuyó un 11,2 % durante el mismo período.

    También la tasa de caza furtiva de las especies de rinocerontes africanos descendió al 2,15 % el año pasado, su nivel más bajo desde 2011.

    Si bien es alentador, apuntó la UICN en un comunicado, cualquier incremento de población puede revertirse rápidamente, a la vez que explicó que en los tres primeros meses de 2025, algunos Estados del área de distribución experimentaron un crecimiento repentino de la caza furtiva.

    Por ejemplo, Sudáfrica informó de la caza furtiva de al menos 83 rinocerontes blancos del sur y ocho rinocerontes negros del centro-sur.

    Amenazas pendientes

    El informe concluye que los esfuerzos de conservación han sido cruciales para prevenir un mayor declive de las especies, concretamente en el caso del rinoceronte negro, aunque aún enfrenta un alto riesgo de extinción.

    A pesar de las menores tasas de caza furtiva en África y la menor entrada de cuernos al mercado ilegal, el crecimiento poblacional registrado «fue bajo», consideró la UICN, debido a los efectos retardados de sequías pasadas, las imprecisiones en estudios previos y los continuos desafíos en la gestión de políticas.

    Además, las extensas translocaciones y los esfuerzos de descornado han afectado al número de rinocerontes y su distribución.

    «Si bien persisten los desafíos, los logros en el sur de Asia y partes de África demuestran que la aplicación de la ley basada en la inteligencia, la participación comunitaria y la seguridad de los hábitats pueden revertir el declive», declaró la Doctora Grethel Aguliar, directora general de la UICN.

    Sin embargo, continuó la experta, «un impacto duradero exige inversión sostenida, voluntad política y colaboración global para interrumpir el tráfico y asegurar la supervivencia de las especies».

    Isótopos radiactivos para frenar el comercio ilegal

    Según el texto, los aspectos positivos de la disminución de la caza furtiva se ven eclipsados por el hecho de que los mismos países se ven constantemente afectados por el comercio ilegal de cuernos de rinoceronte.

     Los cuernos son incautados con mayor frecuencia, aunque el peso y el número estimado de cuernos siguen disminuyendo desde el máximo registrado en 2019.

    Algunos factores como las grandes lagunas de datos sobre las reservas de cuernos o la información sobre robos y destrucción implican que la verdadera magnitud de los cuernos obtenidos o retirados del mercado ilegal sigue siendo incierta.

    El incendio de Francia, uno de los mayores de su historia, ya ha quemado 16.000 hectáreas

    Este martes, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Universidad de Witwatersrand (Sudáfrica) lanzaron una iniciativa para marcar con isótopos radiactivos inofensivos los cuernos de los rinocerontes, y facilitar así su localización y dificultar su venta y tráfico ilegal.

    El método, según indicaron, no supone ningún riesgo para la salud de estos animales y permite el lanzamiento de este proyecto.

    El Proyecto Rhisotope fue creado en 2021 con la idea de etiquetar cuernos de rinoceronte con material radiactivo para que sean detectables por monitores de radiación por portal (RPM), dispositivos que detectan la presencia de material radiactivo y que se usan en pasos fronterizos, puertos y aeropuertos.

    EFE

    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    [Video] EE. UU. eleva a 50 millones la recompensa por el presidente venezolano Nicolás Maduro

    7 de agosto de 2025

    Grave denuncia: UNP desmonta esquemas de seguridad sin estudios técnicos, advierte Corpades

    7 de agosto de 2025

    [Video] Fundación Sumapaz: el arte de contar muertos y la crisis de protección a líderes en Antioquia

    7 de agosto de 2025

    Último adiós en Harlem: homenaje al maestro Eddie Palmieri, referente de la salsa

    7 de agosto de 2025

    Tensión en el Amazonas: Petro reclama isla Santa Rosa mientras ondean banderas de Perú

    7 de agosto de 2025

    Apartadó: más de 200 armas blancas incautadas por la Policía en tres meses

    7 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.