Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Ambiental»La COP16 se reanuda en Roma con una llamada a decisiones políticas por la biodiversidad
    Ambiental

    La COP16 se reanuda en Roma con una llamada a decisiones políticas por la biodiversidad

    25 de febrero de 2025Updated:27 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo de la ministra colombiana de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad,en la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad Biológica (COP16), el pasado mes de octubre en Cali (Colombia). EFE/ Ernesto Guzmán Jr.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Redacción Medioambiente, 25 feb – La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) reanudó este martes las negociaciones en Roma, una cumbre que requiere «decisiones políticas, no técnicas» y es una «oportunidad» para conseguir acuerdos en la financiación de biodiversidad, aseguró su presidenta, Susana Muhamad, en la sesión inaugural.

    La presidenta de la COP16 subrayó que la agenda de financiación necesita de decisiones políticas para «trascender los actuales retos institucionales y las limitaciones fiscales» e instó a los países a comprometerse a adoptar «soluciones innovadoras y sostenibles» que «garanticen» los recursos necesarios para alcanzar los objetivos mundiales en materia de biodiversidad.

    Muhamad, quien comunicó a principios de mes su renuncia como ministra de Ambiente de Colombia al presidente Gustavo Petro y está a punto de dejar el cargo, hizo un llamamiento a la acción mundial y a la voluntad política para «sostener la vida en el planeta» y «garantizar» la aplicación de los acuerdos alcanzados en esta cumbre, que serán «la hoja de ruta para los próximos seis años».

    Cuanto más grande es un animal más riesgo de cáncer, lo que desafía una antigua paradoja

    La colombiana dio inicio así a la segunda ronda de negociaciones de la COP16, después de una primera reunión en 2024 en Cali (Colombia) en la que la falta de quorum en una sesión maratoniana no permitió llegar a un acuerdo para «frenar y revertir» la pérdida de biodiversidad.

    En Roma, del 25 al 27 de febrero, se debatirán las cuestiones clave para conseguirlo: la movilización de recursos, el futuro del mecanismo financiero y el seguimiento del Marco Mundial de Kunming-Montreal.

    En Ecuador declaran en emergencia a seis provincias de la costa por las lluvias

    En la sesión plenaria también se destacó la necesidad de una planificación a largo plazo, «con una visión a cinco o seis años», para garantizar que los medios coinciden con los fines y sentar las bases para alcanzar los objetivos de 2030.

    Además, la presidenta planteó varias incógnitas para incitar a los delegados a reflexionar: «¿Somos capaces de crear las capacidades que este Convenio y el Marco Económico de Montreal necesitan? ¿De trascender las estructuras institucionales que son viejas y anticuadas y están desfasadas ante los retos actuales del siglo XXI? ¿Somos capaces de despertar nuestra capacidad creativa y la posibilidad de imaginar que juntos podemos hacer algo más?», añadió.

    Muhamad dijo que está «totalmente centrada en las negociaciones», a pesar de que está a punto de dejar el cargo de ministra de Ambiente, e hizo hincapié en que la COP16 sigue siendo un «símbolo de resistencia y esperanza», recordando que el propósito de este proceso multilateral sigue «intacto» y «los actores y las partes interesadas siguen ahí».

    EFE

    CONFERENCIA BIODIVERSIDAD COP16
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    El cambio climático y el calor extremo amenazan a las aves

    11 de agosto de 2025

    UE reclama acelerar acuerdo global para reducir plásticos en el mar

    11 de agosto de 2025

    Europa sufre una ola de calor ‘excepcional’ que eleva las temperaturas a más de 42º

    11 de agosto de 2025

    Varios heridos leves y viviendas en peligro por la ola de incendios en Portugal

    11 de agosto de 2025

    Emergencia hídrica en Kabul: la sequía y el sobreuso pasan factura

    11 de agosto de 2025

    Calor extremo en Francia: el Sena, refugio para los parisinos

    11 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.