• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

La economía colombiana cayó un 6,8 % en 2020 por la pandemia del coronavirus

por Juan E
2021-02-15
in Actualidad, Economía
2 min read
0
La economía colombiana cayó un 6,8 % en 2020 por la pandemia del coronavirus

En la imagen, el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Juan Daniel Oviedo.

Bogotá, 15 febrero.- El Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia cayó un 6,8 % en 2020 en comparación con 2019 cuando tuvo un crecimiento del 3,3 % en el que había sido el mejor resultado del país en cinco años, informó este lunes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

El resultado negativo es histórico para el país y está relacionado con los efectos adversos que tuvo la economía debido a la pandemia del coronavirus, que obligó a confinamientos y cierres de la actividad productiva.

Según el director del DANE, Juan Daniel Oviedo, la caída del PIB en Colombia en 2020 estuvo dentro del rango previsto por el Gobierno, analistas y el Banco de la República (emisor), que oscilaba entre el -6,5 % y el -7,2 %.

En una rueda de prensa virtual, Oviedo detalló que la cifra se explica por la contracción en sectores como la construcción (-27,7 %), minas y energía (-15,7 %) y el comercio (-15,7 %).

OtrasNoticias

Bogotá inicia diálogo con países extranjeros para producir vacunas anticovid

Mario Casas logra el Goya como mejor protagonista de 2021 por «No matarás»

Biden celebra el nuevo plan de estímulo: Es un un «paso gigante» para EE.UU.

El funcionario añadió en el primer trimestre del año pasado la economía colombiana creció un 0,7 %, en el segundo cayó 15,5 %, en el tercero el retroceso fue del 8,5 % y en el cuarto la cifra fue de – 3,6 %.

EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO EN 2021

Al analizar los resultados del PIB de 2020, el economista principal de Scotiabank Colpatria, Sergio Olarte, señaló que «la economía decreció 6,8 % el año pasado, pero que hay cosas muy importantes que destacar».

«Lo primero es que la caída más importante se dio en el segundo trimestre del año pasado, cuando, debido a las cuarentenas, la economía cerró más o menos en un 30 %», añadió.

Puntualizó que justo en ese segundo trimestre de 2020 la economía cayó en términos anuales más de 15 % y a medida que las «autoridades disminuían las restricciones de movilidad, se ve cómo el PIB se va recuperando paulatinamente».

Conocido el resultado del impacto de la pandemia en el crecimiento de la economía el año pasado, las perspectivas de las autoridades económicas son de un rebote en el PIB dado que Colombia comenzará este mes la vacunación, con lo que se espera un ritmo más acelerado para la reacción económica.

Colombia recibió este lunes el primer lote de 50.000 vacunas contra la covid-19 producidas en Bélgica por la farmacéutica Pfizer.

La llegada de las vacunas se produjo cinco días antes del 20 de febrero, fecha fijada por el Gobierno colombiano para el inicio de la vacunación masiva en el país, donde la pandemia deja hasta el momento 2.195.039 contagiados y 57.605 fallecidos.

Etiquetas: BogotáDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)director del DANEEconomiaProducto Interno Bruto (PIB) de Colombia
Publicación anterior

Una misión de la OEA comienza su trabajo de evaluación en El Salvador

Siguiente mensaje

EE.UU. supera las 485.000 muertes y los 27,6 millones de casos de covid-19

Siguiente mensaje
EE.UU. supera las 485.000 muertes y los 27,6 millones de casos de covid-19

EE.UU. supera las 485.000 muertes y los 27,6 millones de casos de covid-19

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.