Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Derechos Humanos»La frontera sur de México percibe una disminución de migrantes tras cinco semanas de Trump
    Derechos Humanos

    La frontera sur de México percibe una disminución de migrantes tras cinco semanas de Trump

    24 de febrero de 2025Updated:26 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Migrantes se agrupan frente a una estación migratoria este lunes, en Tapachula (México). EFE/ Juan Manuel Blanco
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Tapachula (México), 24 de febrero de 2025.- Activistas y albergues de la frontera sur de México perciben una disminución de migrantes en la zona tras cinco semanas de las nuevas restricciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, además del despliegue de la Guardia Nacional mexicana.

    José Antonio Chol Ruiz, representante del Bloque de Organizaciones de Izquierda Siempre, expuso a EFE que la baja de personas es por la pausa en el asilo en Estados Unidos y el «cierre» en la frontera que anunció Trump, por lo que muchos ahora buscan retornar a sus países de origen.

    México ha recibido 6.244 migrantes deportados por Trump incluyendo 1.371 de otros países

    «En un 90 % de los bancos a los que comúnmente iban (los migrantes) a sacar dinero ya no se ven las grandes colas, en los parques llegan viendo donde se alojan, las rentas (el alquiler) son muy caras», detalló el defensor de migrantes y otras causas sociales en Tapachula, la mayor urbe en el límite con Centroamérica.

    Migrantes compartieron a EFE que están desmotivados por medidas de Trump como las deportaciones masivas y el fin de la aplicación ‘CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección para pedir asilo desde el sur de México.

    Por ello, Chol Ruiz consideró que la migración «ahorita va a bajar», aunque «todo se va a nivelar nuevamente».

    «Que los apoyen (desde el Gobierno de México), esta gente quedó endeudada en sus países y están sufriendo esta frustración de no poder haber llegado a los Estados Unidos», manifestó.

     México reporta una caída en la migración

    Migrantes inician caravana desde México a EE.UU. enfrentando las medidas de Trump

    Ante la presión de Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha defendido que los encuentros de migrantes irregulares en la frontera de Estados Unidos «están en su nivel más bajo en la historia reciente», con 367 registrados el 17 de febrero.

    Además, México desplegó a 10.000 miembros de su Guardia Nacional en el límite con Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas y migrantes, tras un acuerdo con Trump para pausar los aranceles, mientras que en la frontera sur hay operativos para controlar a personas sin documentos.

     Conde, un haitiano en Tapachula, dijo a EFE que todos los migrantes deben tener sus documentos a la mano para no tener problemas con las autoridades porque ahora están patrullando y haciendo operativos en los barrios.

     “Hay muchas dificultades, los migrantes no tienen trabajo. Con la paciencia y con Dios todo va estar bien», reportó.

    La ONU urge a respetar los derechos de los migrantes tras las medidas de Trump en la frontera con México

    Aún así, el migrante consideró que no hay problema si los extranjeros deciden «acercarse a la Comar (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados) y a Migración, donde les van a dar papeles para poder vivir aquí y recuperar la residencia en un par de meses o seis meses”.

    El hondureño Luis Felipe también comentó a EFE que ha notado un descenso de la presencia compatriotas y de otros países en los albergues y puntos de encuentro de migrantes.

    “Antes se miraba más lleno, pero ahora se mira muy vacío, casi no hay muchos migrantes porque hay muchos problemas, están deportando migrantes para Honduras y otros países, tal vez vienen a conseguir ayuda porque no pueden estar en su país, hay mucha delincuencia», advirtió.

    Como muestra de las acciones del Gobierno mexicano en la frontera sur, un grupo de 242 migrantes deportados, incluyendo mujeres y niños, retornó este lunes a Venezuela en un avión procedente de México, según informó el titular del Ministerio venezolano de Interior, Diosdado Cabello.

    EFE

    Crisis migratoria disminución de migrantes Donald Trump México
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    México consideraría comunicación directa con Trump ante disputa arancelaria

    24 de julio de 2025

    The Wall Street Journal revela que Trump sabía de su vínculo con caso Epstein

    23 de julio de 2025

    La Justicia de EE.UU. ordena la liberación de Ábrego García e impide a migración detenerlo

    23 de julio de 2025

    Estados Unidos abre investigación a Harvard por su patrocinio de visados internacionales

    23 de julio de 2025

    «Es hora de salir de EEUU, los encontraremos», el mensaje del Gobierno a niños inmigrantes

    23 de julio de 2025

    Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre detalles del caso Epstein

    22 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.