El gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, visitó este sábado la “Granja Siembra”, un proyecto comunal agropecuario en la vereda Boquerón, de Amalfi, que es ejemplo de trabajo asociativo y es liderado por 8 mujeres, que tienen hoy una autonomía económica que beneficia a unas 600 personas.

Durante este evento, la gerencia de Servicios Públicos anunció que dotará de agua potable a esta vereda.

El mandatario expresó durante su visita que “aquí hay algo que yo siento en todas partes, y es el amor y la pasión por lo que hacemos, siempre basados en el respeto por la vida y la búsqueda de la equidad, principios que tiene este proyecto”.

El gobernador agregó que “es increíble que en Antioquia se mueran niños de hambre, y el reto es acabar con la muerte de niños por desnutrición, y para ello hay que mejorar por ejemplo las vías rurales y apoyar proyectos como este, que dan autonomía económica y garantizan los derechos de todos”.

Por ello, agregó, “habría que tener una Granja Siembra en cada municipio de Antioquia, ya que trabajar en unidad genera resultados y de ahí la importancia del movimiento comunal, ya que asociados en torno a propósitos comunes, sacaremos adelante estos proyectos”.

Por su parte, Natalia Velásquez, secretaria de las Mujeres de Antioquia, expresó su alegría por la capacidad de trabajar en equipo y enseñarle a todos lo que hacen las mujeres rurales para alimentar a sus familias y tener esa autonomía económica que hoy beneficia a unas 600 personas.

Destacó el apoyo de la Universidad de Antioquia a este proyecto y recalcó que están identificando mercados y aprovechando al máximo cada uno de los productos que tienen en sus parcelas.

“Todo esto, por el desarrollo humano de las mujeres que han aprendido de economía solidaria y la transformación de los alimentos, que es uno de los grandes retos del gobierno y sus políticas”, dijo la funcionaria.

Agregó que “si no fueran tan importantes, no estaríamos aquí”. Y resaltó el componente de garantía de derechos, que contempla este proyecto, no solo en materia de seguridad alimentaria y economía, sino que también tengan al día sus derechos en salud y vida plena, para que estén articulados con el gobierno municipal y departamental”.

Share.