Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»La IA ayuda a mantener vivo el recuerdo de los supervivientes de la bomba atómica
    Actualidad

    La IA ayuda a mantener vivo el recuerdo de los supervivientes de la bomba atómica

    2 de agosto de 2025Updated:2 de agosto de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Ocho décadas después del bombardeo en Hiroshima y Nagasaki, la memoria de los supervivientes se desvanece conforme su número mengua. La Inteligencia Artificial (IA) emerge ahora como una herramienta clave para preservar los recuerdos del horror que vivieron. EFE/ Edurne Morillo
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Hiroshima (Japón), 2 ago – Ocho décadas después del bombardeo en Hiroshima y Nagasaki, la memoria de los supervivientes se desvanece conforme su número mengua. La Inteligencia Artificial (IA) emerge ahora como una herramienta clave para preservar los recuerdos del horror que vivieron.

    La IA, cada vez más presente en nuestro día a día, podría ser una herramienta clave en un futuro cercano, cuando no queden más «hibakusha» -supervivientes de los bombardeos atómicos- para compartir su testimonio con el mundo.

    Esta es la propuesta de la cadena pública japonesa NHK, que ha desarrollado el Simulador de Testimonios de Hibakusha, una gran pantalla con vídeo en alta definición que permite a los usuarios hacer preguntas a los supervivientes a través de un micrófono y recibir una respuesta.

    El balneario mexicano de Acapulco registra seis asesinatos en menos de 24 horas

    «Como cadena pública en Hiroshima, es un tema importante imaginar cómo será un mundo en el que no haya hibakusha y pensamos qué hacer para dejar su memoria», explicó a EFE la productora de contenido de NHK Seiko Ikuta, durante un viaje de prensa el pasado julio organizado por el Centro de Prensa Extranjera de Japón (FPCJ, en inglés).

    Para Ikuta, ya existen muchos vídeos de testigos, pero estos son «unilaterales» y esto hace que los oyentes «no se concentren», por lo tanto decidieron crear una herramienta en la que se pudieran hacer preguntas y respuestas y que genera una sensación «realista»

    La herramienta, que no utiliza IA generativa, permite que los ciudadanos hagan cualquier tipo de pregunta a los supervivientes; desde cómo vivieron el día del bombardeo a cuál era la música que escuchaban en la radio en esa época.

    Después, utilizando palabras clave, interpreta la pregunta y busca la respuesta más acorde entre un archivo de unas 900 creando la sensación de que se está teniendo una conversación real con el «hibakusha».

    La principal diferencia con los testimonios grabados que existen tanto en el Museo por la Paz de Hiroshima como en el de Nagasaki, es que el usuario adopta una posición destacada y se genera una escucha más activa.

    El mensaje de una superviviente

    Por el momento, la herramienta sólo permite interactuar con la superviviente Yoshiko Kajimoto, de 94 años, que se encontraba en una fábrica de munición en el momento del bombardeo a unos 2,3 kilómetros del hipocentro del mismo.

    Aunque al principio tuvo algunas reservas sobre el proyecto, Kajimoto quiso participar en el mismo ya que es consciente de que cada vez quedan menos supervivientes con vida y es importante que su memoria pase a las nuevas generaciones.

    «Han pasado 80 años, mucho tiempo, y han muerto muchas personas que sufrieron la bomba atómica y la guerra, solo quedan unos pocos mayores como yo», dijo a EFE, y añadió que es precisamente ahora cuando quiere contar «al mayor número de personas posibles la tragedia y lo duro que fue».

    Kajimoto es consciente de que en 10 años, en el 90 aniversario, probablemente ya no quedarán supervivientes con vida, por lo que su único deseo es que su mensaje «llegue al mayor número de personas posible».

    Economía de Chile avanza seis meses consecutivos pero bajo las expectativas

    El número de hibakusha de Hiroshima y Nagasaki ha caído por debajo de los 100.000 por primera vez desde que se tiene registro, según datos publicados el pasado julio por el Ministerio de Bienestar japonés.

    A cierre de marzo, 99.130 personas contaban con el certificado oficial de víctima, 7.695 menos que el año anterior. La edad media de los supervivientes aumentó hasta los 86,13 años, frente a los 85,58 del año previo, reflejo del envejecimiento de una población marcada por la tragedia atómica ocurrida hace casi ocho décadas.

     Edurne Morillo

    EFE

    BOMBA ATÓMICA JAPÓN
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    2-2 (5-4). Argentina se queda con el tercer puesto al superar en los penaltis a Uruguay

    2 de agosto de 2025

    Lula vuelve a decir que está «abierto al diálogo» tras un gesto positivo de Trump

    2 de agosto de 2025

    Violencia en Medellín: encuentran hombre embolsado en Laureles, la tercera comuna más peligrosa

    2 de agosto de 2025

    Oriente antioqueño: doble homicidio en Guarne y críticas por ocultar información

    2 de agosto de 2025

    [Video] Crimen Transnacional ligado a la masacre en Cúcuta; los AK-47 serían los responsables

    2 de agosto de 2025

    [Video] Una dura condena contra expresidente Uribe parte en dos la historia judicial de Colombia

    2 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.