La JEP acredita a Germán Vargas Lleras como víctima de las FARC

FECHA:

Bogotá, 16 may- La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) acreditó este jueves al exvicepresidente colombiano Germán Vargas Lleras, que ocupó el cargo entre 2014 y 2017, como víctima de los crímenes no amnistiables cometidos por la antigua guerrilla de las FARC.

La decisión fue tomada porque Vargas Lleras, cuando era senador, sufrió dos atentados terroristas de las FARC: uno de ellos el 13 de diciembre de 2002 con un libro-bomba que le amputó varios dedos de su mano izquierda, y otro el 10 de octubre de 2005 con un coche-bomba del que salió ileso aunque la explosión dejó nueve heridos.

«Tras recibir la solicitud de acreditación de Germán Vargas Lleras y revisar las actuaciones remitidas por la Fiscalía General de la Nación, la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP reconoció como víctima directa al exvicepresidente (…) en el marco de la investigación de los crímenes no amnistiables cometidos por las extintas FARC-EP en el conflicto armado», detalló el tribunal en un comunicado.

La Jurisdicción señaló que Vargas Lleras cumple con los requisitos para ser acreditado por varias razones: los hechos fueron cometidos por las FARC; no son competencia de ninguno de los otros casos que investiga la JEP; ocurrieron antes del 1 de diciembre de 2016, cuando entró en vigor el acuerdo de paz con la guerrilla, y tienen relación directa con el conflicto armado.

«Mediante una carta dirigida al expresidente Juan Manuel Santos en 2020, las extintas FARC-EP reconocieron su autoría en los dos hechos y manifestaron su voluntad de aportar a la verdad en la justicia transicional», recordó el alto tribunal.

Vargas Lleras podrá acudir como «interviniente especial» ante la JEP, así como formular preguntas o escuchar a los excombatientes de las FARC durante las audiencias o las versiones que den en declaraciones al tribunal.

También se le permitirá «presentar observaciones sobre esas versiones, participar en la propuesta de las sanciones propias y recibir acompañamiento psicológico, entre otros aspectos».

Vargas Lleras, cuya carrera se ha caracterizado por la defensa a ultranza de la mano dura contra los grupos guerrilleros, hizo parte del Gobierno de Santos, que firmó el acuerdo de paz con las FARC en noviembre de 2016, aunque el entonces vicepresidente mantuvo distancia de las negociaciones con esa guerrilla.

EFE

COMPARTIR NOTICIA:

Síguenos en redes

145,000FansMe gusta
3,100SeguidoresSeguir
25,200SeguidoresSeguir
21,388SeguidoresSeguir
21,600SuscriptoresSuscribirte

Muro de Facebook

Popular

Más Noticias

El debate CNN: dos podios, cronómetro de luces y mil periodistas en un estadio

Atlanta (EE.UU.), 27 jun - La logística de un...

Seguidores de Evo Morales afirman que la toma militar fue un «autogolpe» de Luis Arce

La Paz, 27 jun - Los seguidores del expresidente...

El chavismo dice que la oposición planea acciones violentas desde la Embajada de Argentina

Caracas, 27 jun - El chavismo denunció este jueves...

Ucrania denuncia daños en sitio de Unesco en Crimea como parte de «limpieza cultural» rusa

Leópolis (Ucrania), 27 jun - El único sitio Patrimonio...