• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

La Junta militar birmana recrudece la represión con al menos dos nuevos muertos

por Análisis Urbano
2021-02-23
in Derechos Humanos
4 min read
0
La Junta militar birmana recrudece la represión con al menos dos nuevos muertos

EFE/EPA/KAUNG ZAW HEIN

Rangún (Birmania), 20 febrero.- La represión contra las protestas de Birmania se recrudeció este sábado en Mandalay, la segunda ciudad del país, donde al menos dos manifestantes murieron por disparos de bala de la policía durante una manifestación contra el golpe de Estado de los militares.

Según indicaron a Efe testigos, el primer fallecido es un joven que fue alcanzado en la cabeza, y su cuerpo yacía en el suelo, inerte, sobre un reguero de sangre, mientras que el segundo murió de un disparo en el estómago.

Ambos habían acudido en apoyo de los trabajadores de astilleros en huelga por unirse al movimiento de protesta y a los que las autoridades querían forzar a trabajar.

EFE/EPA/KAUNG ZAW HEIN

Ambos decesos fueron certificados por servicios médicos, según relataron a Efe los testigos, que precisaron que al menos otras seis personas resultaron heridas por balazos en los incidentes y otras diez fueron arrestadas.

OtrasNoticias

Fiscalía salvadoreña recusa al juez del proceso penal por la masacre de El Mozote

López Obrador garantiza «libertad» en las manifestaciones del Día de la Mujer

El gobierno argentino construye 14 centros para abordar la violencia machista

Los testigos afirmaron que la policía reprimió la protesta con munición real y balas de goma, bombas de gas lacrimógeno y con proyectiles metálicos fabricados con tornillos y lanzados con tirachinas.

«Es como una zona de guerra», dijeron.

En las redes sociales circulan imágenes y vídeos, publicados por testigos, de las víctimas, de cascotes de balas recogidos por los manifestantes y de ambulancias con marcas de bala por supuestos disparos de las fuerzas del orden.

Con estas dos muertes son ya tres los fallecidos por la represión policial contra los manifestantes que en las últimas semanas han tomado las calles de las principales ciudades para protestar contra la toma de poder por los militares.

HOMENAJES A LA PRIMERA FALLECIDA

Las protestas de Mandalay fueron las más conflictivas, pero el movimiento de desobediencia civil desplegó una jornada más a decenas de miles de manifestantes en las principales ciudades del país.

Birmania había amanecido conmocionada por la confirmación ayer del fallecimiento de Mya Thwe Thwe Khine, una joven de 20 años participante en el movimiento de desobediencia civil que murió de un disparo de munición real de la policía, según los informes de varios grupos defensores de los derechos humanos.

Los manifestantes homenajearon hoy a la víctima con flores en varios puntos de Rangún y pintaron un mensaje en una de las arterias principales pidiendo democracia y la liberación de los líderes políticos para desafiar la toma de poder de los militares.

La imagen de la joven, que murió en la noche del jueves al viernes tras pasar diez días en estado crítico por el disparo recibido, se ha convertido en un símbolo del movimiento del desobediencia civil.

Las calles del país se han llenado estos días con las protestas masivas contra el levantamiento militar y las fuerzas de seguridad han respondido en algunas ocasiones con cañones de agua, pelotas de goma e incluso munición real.

EFE/EPA/KAUNG ZAW HEIN

La junta militar, además, ha intentado aplacar el movimiento de desobediencia civil, que incluye huelgas en la administración y otros sectores, con el despliegue de soldados en las calles, cortes nocturnos de internet a diario y varias leyes que han mermado los derechos de los ciudadanos.

CONDENAS INTERNACIONALES

A las presiones internas se une la presión internacional, con llamamientos a detener la violencia policial, como el realizado por la embajada del Reino Unido en Birmania, que expresó en Twitter su condena a la violencia policial tras las dos muertes de hoy.

«El Ejército de Birmania debe parar toda violencia contra los manifestantes pacíficos. Estamos al lado del pueblo de Birmania», indicó la Cancillería.

El Reino Unido ya había anunciado el jueves, en coordinación con Canadá, sanciones para tres altos cargos militares por sus «graves violaciones de los derechos humanos».

Estados Unidos fue el primer país en censurar la semana pasada el golpe de Estado e imponer sanciones contra el general Min Aung Hlaing, otros nueve oficiales y tres empresas vinculadas al Ejército, mientras la Unión Europea tiene previsto analizar la posibilidad de aprobar una batería de sanciones.

El Ejército justificó la toma de poder por un supuesto fraude electoral en los comicios del pasado noviembre en los que la Liga Nacional para la Democracia, el partido liderado por Aung Sang Suu Kyi, arrasó, como ya hizo en 2015.

Etiquetas: La junta militar de Birmania (Myanmar)represión
Publicación anterior

Rumanía, nueva puerta de entrada a la UE para miles de refugiados afganos

Siguiente mensaje

Rusia dice que la ayuda militar de EEUU puede agravar el conficto en el Donbás

Siguiente mensaje
Rusia dice que la ayuda militar de EEUU puede agravar el conficto en el Donbás

Rusia dice que la ayuda militar de EEUU puede agravar el conficto en el Donbás

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.