Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Regional»Antioquia»La llama azul del gas natural de EPM llega con calidad a hogares, comercios e industrias de Antioquia
    Antioquia

    La llama azul del gas natural de EPM llega con calidad a hogares, comercios e industrias de Antioquia

    17 de marzo de 2025Updated:20 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Indicadores de calidad demuestran que cerca de 1.500.000 usuarios en Antioquia disfrutan de un servicio con continuidad y confiabilidad
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    • Indicadores de calidad demuestran que cerca de 1.500.000 usuarios en Antioquia disfrutan de un servicio con continuidad y confiabilidad
    • El gas natural es una solución eficiente, económica y limpia
    • En 2024, el indicador de control de pérdidas superó la meta establecida

    Medellín, lunes 17 de marzo de 2025 (@EPMestamosahi) | Por más de dos décadas, EPM ha llevado bienestar y progreso al departamento de Antioquia a través del servicio de gas natural, logrando que cada vez más familias, empresas e industrias encuentren una alternativa de energía limpia, económica y segura.

    Durante este tiempo, EPM ha alcanzado hitos con uno de sus servicios más jóvenes: masificó el energético en Antioquia, logró que la comunidad venciera sus temores e hiciera una transición cultural de la energía eléctrica y de otros hidrocarburos al gas natural, llegando hoy a cerca de 1.500.000 usuarios (alrededor de 3.450.000 personas) en 121 poblaciones de 92 municipios de Antioquia.

    Según Naturgas, asociación que agrupa las principales empresas productoras, transportadoras, distribuidoras y comercializadoras del sector en el país, en la última década Colombia pasó de tener 1,9 millones de usuarios a superar los 10,7 millones (cerca de 37 millones de colombianos), lo que representa un ejemplo mundial en materia de penetración. Cerca del 60 % de estos usuarios están concentrados en estratos 1 y 2, es decir, el país registra casi un 80 % de cobertura en áreas donde hay perímetro de red y un 67 % del total de hogares de Colombia tiene conexión a gas natural.

    EPM continúa brindando agua de excelente calidad a los habitantes del Valle de Aburrá y Rionegro

    Un servicio que se presta con la mejor calidad
    Actualmente, EPM presta el servicio de gas natural a todos sus clientes a través del sistema de distribución por red y por medio de los innovadores gasoductos virtuales con dos tecnologías: Gas Natural Comprimido (GNC), que consiste en comprimir el energético en unos tanques especiales, y Gas Natural Licuado (GNL), el cual ha sido procesado para ser transportado de forma líquida. Tanto el GNC como el GNL, llegan por vía terrestre hasta cada población, donde son descomprimidos o regasificados en una estación especial de EPM e inyectados en la red para el disfrute de la comunidad y el uso en actividades industriales y comerciales.

    FOTO EPM

    Frente a la calidad del servicio, mes a mes se hace seguimiento a dos indicadores clave: el índice de odorización y el índice de líneas de presión, ambos ubicándose en un 100 % en la última medición realizada con corte a febrero 2025.

    En cuanto a las pérdidas o defraudación de fluidos, pese a que, en 2024, la meta era cerrar el indicador en 4.6 %, este llegó a niveles extraordinarios de 3.7 %. Cifra que se puede traducir en que la Empresa ha dejado de perder 1,8 millones de m3 en el último año, aproximadamente. Hace 2 años, cuando el indicador se encontraba en 5,36 %, se perdían 11,3 millones de m3 al año, lo que significa que hemos reducido la pérdida en 9,5 millones de m3.

    De esta manera, y pese a la actual coyuntura del país, con respecto al déficit en la oferta de gas por parte de los productores nacionales, el aumento del precio del gas nacional, la necesidad de incorporar gas importado y el mayor costo del transporte, EPM ha seguido prestando un servicio con calidad, continuidad y confiabilidad a sus distintos clientes y usuarios en los segmentos residencial, comercial, industrial y gas natural vehicular.

    EPM sigue mejorando la calidad en la prestación del servicio de energía eléctrica para la comunidad

    Una infraestructura que se fortalece
    La demanda de gas natural en el país crecerá. Si bien las últimas proyecciones del Gobierno Nacional consideran crecimientos menores al 1 % en los próximos diez años; en la transición energética, el gas natural tendrá crecimientos importantes en varios sectores como la industria, la movilidad y la generación de energía. En la demanda residencial, el crecimiento no será alto, pero tendrá un gran impacto social al llegar a los usuarios más vulnerables.

    Para garantizar el abastecimiento a esta nueva demanda, en los últimos cinco años, EPM ha extendido en los municipios del Valle de Aburrá 272 kilómetros de red con una inversión superior a los 25 mil millones de pesos, demostrando su firme compromiso con la construcción de una infraestructura energética segura y confiable. En el caso particular de Medellín se han construido 146 kilómetros de red con una inversión mayor a 14 mil millones de pesos.

    Abecé de la gestión de la malla vial por EPM en el Valle de Aburrá

    Para destacar

    Se amplía la infraestructura
    En 2025 serán construidos 95 kilómetros de nuevas redes de polietileno como parte de los proyectos de expansión y conexión de EPM en el Valle de Aburrá. Esto se suma a los 8.840 kilómetros de redes de polietileno existentes en Antioquia.

    Energético protagónico
    Colombia necesita el gas natural. Este ha sido catalogado globalmente como el energético protagónico de la transición energética por su capacidad de sustituir competitivamente otras fuentes, eliminación de pobreza energética, descarbonización del transporte y sectores no electrificables y calidad del aire.

    EPM gas natural
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Alcides Álvarez, de 27 años, fue hallado muerto a tiros en Bosa, Bogotá

    9 de mayo de 2025

    Más de 600 madres serán homenajeadas en los Centros de Desarrollo Social de Medellín durante mayo

    9 de mayo de 2025

    “Este escenario es para ustedes, para la gente, para que todo el mundo lo goce”: alcalde Federico Gutiérrez en entrega de obras para los Juegos Panamericanos Junior de Natación

    9 de mayo de 2025

    En Medellín, otras especies domésticas como caballos, burros, vacas y aves también buscan hogar

    9 de mayo de 2025

    Un nuevo grupo de 50 jóvenes referentes, se gestó desde Medellín para transformar a Colombia

    9 de mayo de 2025

    Medellín celebra el Día de la Madre con entrada libre al Parque Norte y al Aeroparque Juan Pablo II

    9 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.