Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Internacional»La Nobel iraní Mohammadi protesta contra la pena de muerte frente a una prisión en Teherán
    Internacional

    La Nobel iraní Mohammadi protesta contra la pena de muerte frente a una prisión en Teherán

    11 de febrero de 2025Updated:13 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    La activista iraní pro-derechos humanos Narges Mohammadi, a la derecha en una imagen de archivo. EFE/Magali Girardin.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Teherán, 11 feb – La premio Nobel de la Paz iraní Narges Mohammadi llevó a cabo este martes una protesta contra la pena de muerte frente a la prisión Evin de Teherán, de donde fue puesta en libertad temporalmente por motivos de salud en diciembre.

    “Por la abolición de las ejecuciones, unidad, unidad”, rezaba la pancarta que portaba la Nobel de 52 años frente a la temida prisión Evin, según imágenes que ella publicó en sus redes sociales.

    Mohammadi estuvo acompañada por otros trece activistas en su protesta, entre ellos el cineasta Jafar Panahi, quien en el pasado ha sido condenado a penas de prisión -que han sido suspendidas- por la Justicia de la República Islámica.

    El papa pide a la Iglesia de EEUU no ceder a las narrativas que discriminan a migrantes

    También participaron en la protesta familiares de la activista kurda Varishe Moradi quien fue condenada a muerte en noviembre pasado por “rebelión armada contra el Estado”.

    En otras pancartas se leía “libertad para los prisioneros” o “mujer, vida, libertad”, el eslogan de las protestas desatadas en 2022 por la muerte de la joven kurda Mahsa Amini tras ser detenida por no llevar puesto el velo islámico.

    Activistas y presos iraníes celebran desde febrero de 2024 la campaña de “los martes de no a las ejecuciones” en contra de esta práctica.

    Irán es uno de los principales países en número de ejecuciones con 901 en 2024, frente a los 834 de 2023.

    Mohammadi se encuentra fuera de prisión con un permiso de 21 días tras la extirpación de un tumor de una pierna en noviembre, una suspensión de la condena que ya se ha cumplido, pero ella no ha regresado a prisión.

    “Creo que no debo de estar en la cárcel y no volveré a la prisión”, afirmó recientemente.

    [Video] Irán celebra el aniversario de la Revolución Islámica con llamadas a no rendirse ante EEUU

    Mohammadi ha sido arrestada en trece ocasiones, condenada en nueve y fue encarcelada por última vez en 2021.

    A pesar de las condenas y el encarcelamiento, la activista de derechos humanos y de las mujeres ha continuado denunciando las violaciones en Irán, entre ellos la aplicación de la pena de muerte o la violencia contra las féminas que no usan el velo islámico.

    El Comité Nobel noruego concedió en 2023 el prestigioso galardón a Mohammadi «por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y para promover los derechos humanos y la libertad para todos”.

    EFE

    Derechos Humanos Irán
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    León XIV recibe los buenos deseos del mundo para el nuevo papado

    8 de mayo de 2025

    El acercamiento de Colombia a China, entre la oportunidad y el riesgo de incomodar a EE.UU.

    8 de mayo de 2025

    La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

    8 de mayo de 2025

    Embajador de EE.UU. en Panamá priorizará «proteger» el Canal ante «influencias malignas»

    8 de mayo de 2025

    Papa León XIV es recordado en Perú por su lucha ambiental y por los derechos humanos

    8 de mayo de 2025

    Primer mensaje de León XIV: unidad, diálogo y una Iglesia para todos

    8 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.