Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Política»La nueva presidenta namibia, un hito en un continente de escasas jefas de Estado
    Política

    La nueva presidenta namibia, un hito en un continente de escasas jefas de Estado

    21 de marzo de 2025Updated:25 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Imagen de archivo de la presidenta de Namibia, Netumbo Nandi-Ndaitwah.EFE/EPA/MADE NAGI
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Johannesburgo, 21 mar – La investidura de Netumbo Nandi-Ndaitwah como presidenta de Namibia este viernes marca un hito no sólo en la historia del país, donde se convierte en la primera mujer en asumir el cargo, sino también en África, un continente donde las mujeres aún están infrarrepresentadas en todos los niveles de la toma de decisiones, sobre todo en los más altos cargos de liderazgo.

    A lo largo de la historia, sólo dos mujeres han logrado llegar a la Presidencia a través de elecciones democráticas en un continente con 54 países: Ellen Johnson-Sirleaf, en Liberia, quien hizo historia como la primera mujer elegida jefa de Estado en África, y, ahora, Nandi-Ndaitwah, en Namibia.

    Johnson-Sirleaf, galardonada con el Premio Nobel de la Paz y una firme defensora del liderazgo femenino a lo largo de su carrera, ocupó la presidencia de Liberia durante dos mandatos consecutivos, de enero de 2006 a enero de 2018.

    Sheinbaum pide a Bukele respeto tras sus críticas a la inseguridad de México

    Por su parte, Nandi-Ndaitwah, conocida coloquialmente como NNN e histórica militante por la independencia de Namibia, se impuso en las elecciones de Namibia del pasado noviembre, y fue investida este viernes como presidenta de este país del sur de África.

    Según el último informe del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia electoral (IDEA) sobre la participación política de las mujeres en África, la representación de las mujeres en altos cargos de gobierno pasó del 7 % en 2021 al 13 % en 2024, una cifra que el organismo califica de «alarmantemente baja».

    En este periodo, la representación femenina en la dirección de los partidos políticos disminuyó del 12 % al 9 %, mientras que en los parlamentos africanos sólo aumentó un punto porcentual, del 25 % al 26 %.

    De mantenerse este ritmo se estima que los países africanos no lograrán la paridad de género en sus parlamentos hasta el año 2100.

    No obstante, África presenta grandes variaciones: Ruanda, con un 61 % de mujeres en el parlamento, es uno de los países con mayor representación; mientras que Nigeria (4%) es uno de los más bajos.

    Mujeres africanas jefas de Estado

    Nandi-Ndaitwah y Johnson-Sirleaf no han sido, sin embargo, las únicas en ocupar la jefatura de Estado y romper las barreras de estos espacios políticos tradicionalmente dominados por hombres, pero sí las únicas en haber alcanzado la Presidencia mediante un proceso electoral.

    La malauí Joyce Banda también asumió la jefatura de Estado tras la muerte de su predecesor, liderando Malaui desde abril de 2012 hasta las elecciones de mayo de 2014, en las que fue derrotada.

    Banda, considerada en 2014 la mujer más poderosa de África por la revista Forbes, vivió un exilio autoimpuesto de cuatro años tras ser acusada de corrupción y blanqueo de dinero.

    También accedieron al mismo cargo la etíope Sahle-Work Zewde (2018-2024) y la mauritana Ameenah Gurib-Fakim (2015- 2018), ambas elegidas por la Asamblea Nacional de sus respectivos países, aunque, en el caso de Etiopía y Mauricio, el poder ejecutivo del país recae sobre el primer ministro y no sobre el presidente.

    Varias mujeres han asumido presidencias interinas o en funciones durante transiciones políticas. Además, algunas, como Samia Suluhu Hassan, actual presidenta de Tanzania, consolidaron posteriormente su liderazgo.

    Hassan, que este año se enfrentará a su primera prueba en las urnas en las elecciones presidenciales y legislativas, asumió la Presidencia tras la muerte de John Magufuli (2015-2021).

    Hoy, la mandataria tanzana y Nandi-Ndaitwah son las únicas presidentas al frente de Gobiernos en África.

    También ocuparon estos cargos de más alta responsabilidad la burundesa Sylvie Kinigi (octubre 1993-febrero 1994), la primera mujer en ocupar la jefatura de Estado en África, cargo al que accedió tras la muerte del entonces presidente; Catherine Samba-Panza, presidenta de transición en la República Centroafricana (2014-2016); y Agnès Monique Ohsan Bellepeau, presidenta interina de Mauricio en dos periodos transitorios (2012 y 2015).

    También la gabonesa Rose Francine Rogombé ocupó durante cuatro meses la presidencia interina del país en 2009 por el fallecimiento repentino de su presidente, y la sudafricana Ivy Matsepe-Casaburri, que ocupó brevemente el cargo durante cuatro días.

    Primeras ministras

    Llegan a Venezuela más de 300 repatriados en un vuelo procedente de México

    Por otro lado, más de una decena de mujeres han asumido el cargo de primera ministra en distintos países africanos, entre ellas Victoire Tomegah Dogbé, quien ocupa este cargo en Togo; así como Robinah Nabbanja y Judith Suminwa Tuluka, actuales jefas de Gobierno de Uganda y República Democrática del Congo (RDC), respectivamente.

    Destacó en su momento la pionera Elisabeth Domitien, primera ministra de la República Centroafricana de 1975 a 1976 y primera mujer en ocupar ese puesto en un país de África.

    También dejó huella la ruandesa Agathe Uwilingiyimana (1993-1994), primera mujer en asumir ese cargo en su país y trágicamente recordada por ser una de las primeras víctimas del genocidio de Ruanda (1994).

    “La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres son un trabajo en progreso en todo el mundo. Al haber sido elegida presidenta, aspiro a alentar a las mujeres de todos los ámbitos de la vida a levantarse y asumir sus responsabilidades, sabiendo que fui elegida no por ser mujer, sino por mis méritos”, dijo Nandi-Ndaitwah este viernes durante la ceremonia de su toma de posesión.

    EFE

    Namibia Presidenta
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Los candidatos de Marcos Jr. y Duterte quedan igualados en los comicios al Senado filipino

    12 de mayo de 2025

    Xi Jinping abrirá el foro China-CELAC, una región que «no es el patio trasero de nadie»

    12 de mayo de 2025

    Litio, megaproyectos y autonomía: claves de la nueva relación entre China y América Latina

    12 de mayo de 2025

    América Latina evalúa su autonomía geopolítica frente a China y Estados Unidos

    12 de mayo de 2025

    Negociaciones nucleares con Irán: EE.UU. califica de positiva la cuarta ronda

    11 de mayo de 2025

    Medicinas más baratas: Trump anunciará orden para bajar precios hasta en un 80%

    11 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.