Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Derechos Humanos»La ONU alerta sobre «constantes ataques» a defensores de DD.HH. y periodistas en Honduras
    Derechos Humanos

    La ONU alerta sobre «constantes ataques» a defensores de DD.HH. y periodistas en Honduras

    22 de mayo de 2025Updated:26 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    La representante de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras, Isabel Albaladejo, en una foto de archivo. EFE/ Gustavo Amador
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Tegucigalpa, 22 de mayo de 2025.- La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) alertó este jueves sobre «constantes ataques» contra defensores de derechos humanos y periodistas en Honduras, y expresó su preocupación por las «serias dificultades» que enfrenta el Sistema Nacional de Protección (SNP) para responder de manera efectiva.

    En un comunicado, la Oacnudh indicó que «sigue monitoreando y documentando constantes ataques contra personas defensoras y periodistas» y ve «con preocupación que el SNP enfrenta serias dificultades que comprometen su capacidad de respuesta, por el débil anclaje interinstitucional, la falta de presupuesto y recursos humanos suficientes, la constante rotación de personal y la ausencia de procesos de formación especializados».

    CorteIDH abre sesiones en Guatemala para discutir casos de Ecuador, Perú y Honduras

    A diez años de la promulgación de la Ley de Protección para los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia, la Oficina instó al Estado de Honduras a tomar «medidas urgentes» para que el país deje de ser «un lugar peligroso» para la defensa de los derechos humanos.

    Sostuvo también que la aprobación de la normativa, el 15 de mayo de 2015, representó «un avance clave» en el reconocimiento y protección de los defensores de derechos humanos y de la libertad de expresión en Honduras, y permitió la creación del Sistema Nacional Protección, posicionando al país como el cuarto en la región en contar con un mecanismo especializado de protección.

    “La creación del SNP fue un hito histórico y su fortalecimiento debe ser una prioridad de los tres poderes del Estado. Sin embargo, este mecanismo por sí solo no es suficiente», subrayó el representante adjunto de la Oacnudh, Bardia Jebeli.

    Agregó que para muchos defensores de derechos humanos «vivir con medidas de protección y bajo temor se ha convertido en una normalidad», por lo que considera necesario que el Estado hondureño «garantice un entorno propicio y seguro que les permita ejercer su labor sin temor a represalias”.

    “Luchar contra la impunidad de los delitos cometidos contra personas defensoras y periodistas no es solo una obligación del Estado, sino también la forma más efectiva de proteger sus vidas y su labor», enfatizó Jebeli.

    Honduras desmiente alerta de EE.UU.: mandataria asegura que no existe terrorismo

    Además, aseguró que en Honduras, «silenciar las voces de quienes defienden los derechos humanos no tiene consecuencias, lo que conlleva a perpetuar los ataques en su contra y profundiza el clima de miedo e indefensión en el que muchas personas defensoras se ven forzadas a vivir”.

    Ante este panorama, la Oacnudh hizo un llamado al Estado hondureño para implementar una política integral que no solo refuerce los mecanismos de protección, sino que también aborde las causas estructurales del riesgo, reconozca la labor de las personas defensoras y garantice sanciones efectivas contra los agresores.

    De igual manera reiteró su compromiso de brindar asistencia técnica al Estado hondureño para que cumpla con sus obligaciones internacionales en materia de protección de los defensores de derechos humanos y libertad de expresión.

    EFE

    Honduras La ONU
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre detalles del caso Epstein

    22 de julio de 2025

    Machado denuncia «brutal ola de represión» en Venezuela con «más de 20» presos en 72 horas

    22 de julio de 2025

    Aumentan a 27 los muertos, la mayoría niños, en el accidente de un caza en Bangladés

    22 de julio de 2025

    Marlaska expresa serias reticencias sobre los centros de retorno para migrantes rechazados

    22 de julio de 2025

    Israel mata en nuevos ataques a 43 gazatíes el martes, incluidos niños

    22 de julio de 2025

    La SIP condena la demanda del presidente Trump contra The Wall Street Journal

    22 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.