La oposición se impone en Chubut y podría cortar con 20 años de peronismo

FECHA:

Buenos Aires, 30 de julio del 2023 – El senador nacional Ignacio Torres, de la coalición centro-derecha de Juntos Por el Cambio, el mayor frente opositor del país, podría terminar con 20 años de gobierno peronista este domingo en la patagónica provincia argentina de Chubut al imponerse por casi siete puntos.

Torres, que por ahora obtiene el 36,91 %, de los votos sería el próximo gobernador y conseguiría la tercera victoria para la alianza opositora en el país, arrebatando más territorio al peronismo, luego de ganar en San Juan (norte) y San Luis (centro), de cara a las primarias presidenciales del 13 de agosto próximo.

Bajo el 42,66 % de las mesas escrutadas, y una diferencia mayor a los 8.000 votos, el candidato de Juntos Por el Cambio mantiene ventaja sobre el alcalde peronista, de la ciudad hidrocarburífera de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque con 31,08 % de los sufragios, que pertenece al frente “Arriba Chubut”.

Actualmente, la provincia es gobernada por Mariano Arcioni, que fue reelegido en 2019, luego de heredar el poder cuando era vice del difunto Mario Das Neves, con su coalición provincial Chubut Somos Todos, en 2017.

Aunque el oficialismo perdió la provincia, Chubut representa solo el 1,34 % del padrón electoral nacional, pero tiene peso estratégico por ser uno de los distritos productores de hidrocarburos en Argentina.

Pese a que un total de 474.242 chubutenses estuvieron convocados a votar, en 1.415 mesas electorales, para renovar autoridades por un periodo de cuatro años, así como legisladores provinciales y alcaldes, la participación apenas supera el 30 %.

De momento, Torres no se adjudicó la victoria y aguarda porcentajes superiores junto al apoyo de los precandidatos presidenciales de su partido: el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y la exministra de Seguridad del macrismo, Patricia Bullrich.

Hasta el momento, se han llevado a cabo comicios en 13 de las 15 provincias argentinas -con un total de 24 jurisdicciones- que decidieron desdoblar sus elecciones del calendario electoral nacional, el cual estableció las generales para el 22 de octubre.

EFE

COMPARTIR NOTICIA:

Síguenos en redes

145,000FansMe gusta
3,100SeguidoresSeguir
24,000SeguidoresSeguir
21,388SeguidoresSeguir
21,600SuscriptoresSuscribirte

Muro de Facebook

Popular

Más Noticias

Continúan los asesinatos de líderes sociales en Colombia: Muere William Ramírez en Silvia, Cauca

Cauca, Colombia, 15 junio de 2024.- En un trágico...

Tres muertos en Miranda, Cauca: Nueva masacre estremece a Colombia

Bogotá, 15 junio de 2024.- Tres hombres que departían...

Asesinato de líder indígena Deyby Yair Bueno Villano en Caloto, Cauca

Cauca, Colombia, 15 junio de 2024.- En un trágico...

Masacre a balazos en Florida, Valle del Cauca: Tres hombres asesinados

Valle del Cauca, Colombia, 15 junio de 2024.- Tres...