Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Economía»La población ocupada en Lima crece un 3,1 % y supera los 5,4 millones en el más reciente trimestre
    Economía

    La población ocupada en Lima crece un 3,1 % y supera los 5,4 millones en el más reciente trimestre

    16 de febrero de 2025Updated:19 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo en la que se registró a un grupo de transeúntes al caminar por una de las principales avenidas del distrito capitalino de San Isidro, centro bursátil de la ciudad de Lima (Perú). EFE/Ernesto Arias
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Lima, 15 febrero 2025 – La población ocupada en Lima Metropolitana superó los 5,4 millones de personas entre noviembre de 2024 y enero de 2025, un crecimiento de 3,1 % respecto al mismo trimestre del período anterior, informó este sábado el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú.

    El informe técnico ‘Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana’, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), señaló que durante el último trimestre móvil la población ocupada de la capital peruana aumentó en 165.800 personas respecto al mismo trimestre del ciclo precedente, para llegar a un total de 5.461.200 personas.

    La población ocupada masculina, que asciende al 54,2 % del total, aumentó un 3,6 % (102.400 personas) y la población ocupada femenina, que alcanza al 45,8 % del total, aumentó un 2,6 % (63.400 personas).

    El primer Festival de Oportunidades del año conectará al Doce de Octubre con empleo, educación y asesoría profesional

    Por sectores, en el lapso analizado, la población ocupada en la capital peruana aumentó en la construcción un 22,1 % (80.000 personas), un 13,3 % en manufactura (86.000 personas) y un 4,7 % en el comercio (53.700 personas), mientras que se redujo el empleo en servicios, un 1,5 % (46.900 personas).

    El INEI agregó que, 3.479.900 personas tuvieron un empleo adecuado, lo que representa un crecimiento del 12,0 % (373.800 personas), en comparación con el mismo periodo del ciclo anterior.

    Además, la población subempleada disminuyó un 9,5 % (208.000 personas), en un contexto en que los subempleados por insuficiencia de horas de trabajo disminuyeron el 7,4 % (32.200) y los subempleados por ingresos el 10,0 % (175.800).

    Noboa y González salvan por separado un debate centrado en seguridad, economía y empleo

    Durante el trimestre analizado, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana fue del 6,2 %, por lo que se estima que 358.100 personas buscan empleo activamente, con la tasa de desempleo femenino ubicada en el 6,9 % y la masculina en el 5,5 %.

    Además, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo alcanzó los 2.126,2 soles (574,6 dólares), un monto superior en un 10,4 % a lo reportado en similar trimestre móvil del ciclo previo en Lima.

    El informe detalló que las mujeres ganan el 73,3 % del ingreso de los hombres, ya que su promedio mensual fue de 1.773,2 soles, frente a los 2.419,5 de los varones.

    La cúpula empresarial de México ofrece 35.000 empleos a mexicanos deportados por Trump

    Los mayores aumentos en los ingresos provenientes del trabajo durante el trimestre analizado se presentaron en los sectores del comercio y la construcción, con un 16,7 % y un 14,9%, respectivamente, seguidos por servicios, con un 9,2 % y manufactura, con un en 4,6 %.

    Al presentar su informe sobre la situación del empleo en Perú durante 2024, el INEI reportó que la población ocupada superó el año pasado los 17,3 millones de personas, un incremento del 0,8 % en relación al año anterior, mientras que la tasa de desempleo llegó al 5,6 %.

    EFE

    Economía Empleo Lima noticias económicas Perú Trabajo
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    SpaceX aplaza en el último segundo el despegue de TRACERS por problemas con espacio aéreo

    22 de julio de 2025

    Petro ve «paradoja» de bolsas al alza en Colombia y Chile y caída con Milei en Argentina

    22 de julio de 2025

    Los tesoros de EE.UU. que forman parte del Patrimonio Mundial

    22 de julio de 2025

    La UE busca reformar el sistema de asilo poniendo el foco en las deportaciones

    22 de julio de 2025

    Sánchez apela a culminar «ya sí que sí» el acuerdo UE-Mercosur: «No hay otra opción»

    22 de julio de 2025

    EE.UU. sanciona a una red que importa petróleo y lava dinero para los rebeldes hutíes

    22 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.