• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

La prensa estatal cubana arremete contra la canción que pide cambios en la isla

por Juan E
2021-02-23
in Derechos Humanos
3 min read
0
La prensa estatal cubana arremete contra la canción que pide cambios en la isla

En la imagen, Alexander y Randy, integrantes del grupo cubano Gente de Zona.

La Habana, 18 febrero.- El diario Granma, órgano oficial de comunicación del Partido Comunista de Cuba, cargó este jueves las tintas contra la canción «Patria y Vida», en la que cantantes cubanos de fama internacional piden cambios en su país y condenan más de sesenta años de «represión» y «dignidad pisoteada».

El periódico más importante de la isla publicó hoy en su portada y páginas interiores tres artículos alusivos al tema musical, interpretado por Yotuel Romero (exvocalista de Orishas), Descemer Bueno, Gente de Zona, Maikel Osorbo y El Funky, y que fue estrenado el miércoles en las redes, donde en pocas horas acumuló decenas de miles de escuchas.

Uno de los artículos, titulado «Patria o muerte», califica de «trapero y cobarde» el tema y de «ratas» a sus autores y afirma que «no hay tiempo para amilanarse ante esos que pretenden pisotearnos la patria con una canción».

«Esos que cantan, lo hacen como si Cuba no les hubiese dado nada, como si se hubiesen hecho artistas en Júpiter, como si no recordaran dónde crecieron y quiénes los abrazaron por primera vez (…), prosigue el texto, que señala que «esa canción empantanada de odio intenta burlarse de todo lo que somos» e «intenta cambiar a Cuba por un millón de vistas en YouTube».

OtrasNoticias

Medellín: Consejo de Seguridad Pública para las Mujeres refrendó compromisos del PMU nacional

Fiscalía salvadoreña recusa al juez del proceso penal por la masacre de El Mozote

López Obrador garantiza «libertad» en las manifestaciones del Día de la Mujer

La canción «Patria y vida», abiertamente contraria al Gobierno de la isla y sus políticas, es una contraposición a la consigna revolucionaria cubana «Patria o muerte».

En ella se alude a acontecimientos recientes como la protesta en noviembre pasado del Movimiento San Isidro, que acabó con el desalojo y detención de artistas y activistas encerrados en huelga de hambre en protesta por la detención del rapero contestatario Denis Solís.

También hay referencias a la dolarización parcial de la economía cubana en medio de la grave crisis que atraviesa el país, donde el Estado comercializa desde hace meses en divisas buena parte de los alimentos y productos básicos, pese a que la mayoría de la población no cobra en esa moneda ni puede adquirirla por vías oficiales.

«No hay siquiera el más mínimo atisbo de ingenio, ni una pizca de inteligencia en la burda conversión del lema Patria o Muerte, en Patria y Vida, título de la diatriba», señala otro de los textos de Granma, que califica la canción de «operación desde Miami».

Según el artículo, que se titula «Cantar a la patria, no contra ella», «tampoco sorprende la alianza de los protagonistas».

El texto reconoce que los autores de la canción son «famosos, alguno que otro con talento formado en nuestro sistema de enseñanza» y que tuvieron éxitos comerciales en Cuba, pero agrega que «deslumbrados por el afán de mayores réditos, seducidos por la farándula floridana vinculada a la industria anticubana (…) rasgaron sus vestiduras y evidenciaron la precariedad de sus principios éticos, si es que tuvieron».

También acusa a los artistas de «reescribir sus historias personales» una vez instalados «cómodamente» en Miami.

Etiquetas: "represión" y "dignidad pisoteada"canción "Patria y Vida"Cantantes cubanosEl diario GranmaLa HabanaMúsicaPartido Comunista de Cuba
Publicación anterior

Niño colombiano defensor del medioambiente, entre el activismo y las amenazas

Siguiente mensaje

OMS concluye que la cepa sudafricana de covid-19 no es más mortal que otras

Siguiente mensaje
OMS concluye que la cepa sudafricana de covid-19 no es más mortal que otras

OMS concluye que la cepa sudafricana de covid-19 no es más mortal que otras

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.