Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»La relatora de ONU para Palestina: EE.UU. quiere intimidarme con métodos mafiosos
    Actualidad

    La relatora de ONU para Palestina: EE.UU. quiere intimidarme con métodos mafiosos

    11 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Imagen de archivo de Francesca Albanese, relatora de la ONU para Palestina.EFE/ Joan Mas
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Roma, 11 de julio de 2025.- La relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, no tiene intención de «callar sobre el genocidio en Gaza», a pesar de EE.UU quiere «intimidarla con métodos que recuerdan a los de la mafia» tras las sanciones que le ha impuesto y que a su juicio son «una lamentable respuesta» a su último informe.

    «Quieren intimidarme a mí y a cualquiera que intente decir la verdad sobre el genocidio en curso en Gaza, utilizando métodos que recuerdan a los que usa la mafia. Pero no lo conseguirán, seguiré haciendo mi trabajo con la cabeza alta, exigiendo la intervención de la Corte Penal Internacional (CPI)», dice este viernes al diario ‘Repubblica’.

    Acciones frente al genocidio en Palestina serán discutidas por el Grupo de La Haya

    El primer ministro israelí, Benjamin «Netanyahu, debe ser juzgado en La Haya», afirma la jurista italiana, que en su último informe señala a 45 empresas privadas que obtienen “beneficios a costa de la destrucción de vidas inocentes” en Gaza, entre ellas las estadounidenses Google, Microsoft, Amazon e IBM .

    «La guerra no cesa por las ambiciones territoriales de Israel, apoyadas por las empresas de armamento, vigilancia, tecnología, inteligencia artificial, que se están enriqueciendo. Y nosotros compramos esas armas. Luego está el sistema crediticio, la banca, los fondos de pensiones, que han garantizado el flujo constante de capital necesario para financiar las operaciones», denuncia.

    El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, dijo que Albanese está «incapacitada» para ejercer como relatora especial porque «ha expresado un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por EE.UU., Israel y Occidente» al anunciar las sanciones, que la ONU ha calificado de «peligroso precedente» y Amnistía Internacional de «vergonzosas y vengativas».

    En Italia una petición oline en apoyo de la relatora ha obtenido 15.000 firmas en solo dos horas, según los promotores, que piden que se garantice la protección diplomática de la relatora de ONU y se presente oficialmente su candidatura al Nobel de la paz.

    “He escrito seis informes para la ONU, refiriéndome siempre a la necesidad de investigar los crímenes cometidos, como la detención arbitraria, el trato a menores, el genocidio, pidiendo que la CPI determine las responsabilidades. Pero EE.UU. en este momento es un país alérgico a la justicia, así que impone sanciones contra la Corte, o contra cualquiera que intente aplicar la ley, usando técnicas intimidatorias reminiscentes de la mafia», explica.

    Oliver Laxe, en apoyo a Palestina en Cannes: «Que se deje de normalizar esta matanza»

    En su opinión está claro que «es el poder económico y político que intenta silenciar a quien lo critica, después de ridiculizarlo y difamarlo. Denuncio este sistema, que solo funciona si la gente se deja intimidar y dividir”.

    Albanese espera «la implicación» del CPI y las instituciones internacionales «aunque las condiciones no sean las propicias» porque “los sectores implicados, como la industria militar, las altas finanzas y la tecnología, son demasiado poderosos para los sistemas judiciales nacionales».

    Sobre como le afectarán las sanciones, la relatora asegura: «A nivel psicológico, ninguno. A nivel práctico, claramente me complicarán mucho la vida, pero yo soy una privilegiada occidental, técnicamente protegida por la inmunidad diplomática de la ONU, mientras la gente en Gaza muere de hambre, de miseria o bajo las bombas» y recuerda que en la Franja «han sido asesinadas 60.000 personas, entre ellas 18.000 niños».

    EFE

    EE.UU. genocidio en Gaza La ONU Palestina
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Plan de desplazamiento al sur de Gaza creará «campos de concentración masivos», dice UNRWA

    11 de julio de 2025

    Poténciate, es el nuevo programa para fortalecer emprendimientos y empresas de base tecnológica de Medellín

    11 de julio de 2025

    Alerta ámbar en buena parte de Inglaterra por la tercera ola de calor del año

    11 de julio de 2025

    Trump evalúa no aplicar aranceles del 35 % a importaciones de Canadá bajo T-MEC

    11 de julio de 2025

    Rusia protegerá a Corea del Norte de «provocaciones», dice Lavrov antes de ir a Pionyang

    11 de julio de 2025

    Taiwán y Paraguay celebran 68 años de relaciones diplomáticas con visita oficial

    11 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.