Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»La revolución del cambio impulsa la transformación educativa en el Urabá antioqueño
    Actualidad

    La revolución del cambio impulsa la transformación educativa en el Urabá antioqueño

    5 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Foto: Ministerio de Educación
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Este sábado 5 de julio se llevará a cabo el acto simbólico de colocación de la primera piedra del Coliseo del Centro Regional Urabá del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, una obra que complementa la infraestructura educativa existente y promueve el fortalecimiento de la educación superior pública y el cierre de brechas en la región.

    Apartadó – Antioquia, 04 de julio de 2025. Con una inversión cercana a los $5.300 millones, financiados en su totalidad por el Gobierno Nacional, se da un paso firme en el propósito de garantizar acceso, bienestar y permanencia en la educación superior en el Urabá antioqueño.

    Esta inversión forma parte de los esfuerzos integrales del Gobierno del Cambio para fortalecer a las IES públicas del país, a través de recursos que aseguran su funcionamiento, expanden la cobertura, financian nuevos espacios educativos y hacen realidad la política de gratuidad, que hoy transforma vidas en todo el territorio nacional.

    Mineducación lanza las Olimpiadas STEM+ Colombia para promover la innovación educativa y formar a las nuevas generaciones de talentos científicos

    Para el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, esta obra representa la consolidación de su presencia en Urabá, reflejada en un crecimiento superior al 980 % en el número de estudiantes matriculados entre 2021 y 2025, gracias a las transferencias progresivas del Ministerio de Educación Nacional a través del Plan Integral de Cobertura.

    Durante la jornada también se presentarán las apuestas que las instituciones de educación superior tienen en la región a través de la estrategia «Educación Superior en Tu Colegio» (ES en TU COLE), con el fin de ofertar programas técnicos profesionales, tecnológicos y universitarios en los establecimientos educativos públicos, en articulación con la educación media (10º-11º) o para beneficiar a bachilleres de la región, impulsando el tránsito inmediato a la educación superior y con ello complementar el desarrollo de las trayectorias educativas completas y permitir la garantía del derecho fundamental a la educación en todos los niveles educativos.

    La iniciativa brinda la oportunidad de lograr un título técnico profesional al finalizar la secundaria, homologar créditos y reconocer aprendizajes previos, facilitando un tránsito directo y efectivo hacia cualquier tipo de programa de educación superior, sin salir de su territorio.

    Más de 1.400 personas ya han participado en la construcción del IV Plan Decenal de Educación 2026–2035 en 20 municipios del país

    Para 2025, las instituciones de educación superior, dentro de las que se destaca el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, están planteando beneficiar a cerca de 1.000 estudiantes nuevos de 11 colegios de algunos municipios de la región a través de 25 programas académicos orientados principalmente al desarrollo rural integral, educación, transformación y paz, tecnologías convergentes, ambiente y desarrollo sostenible.

    Invertir en infraestructura y acceso a la educación superior pública y gratuita es transformación social y desarrollo territorial.

    colombia EDUCACIÓN Urabá
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Mineducación lanza las Olimpiadas STEM+ Colombia para promover la innovación educativa y formar a las nuevas generaciones de talentos científicos

    5 de julio de 2025

    En Huila capturan a presuntos disidentes de las Farc por secuestrar a un agricultor en El Pital

    4 de julio de 2025

    Cuatro capturados por serie de asesinatos en Yopal; Fiscalía los responsabiliza de ocho crímenes

    4 de julio de 2025

    Exsecretario de Hacienda de Hispania fue judicializado por apropiarse de 3.000 millones de pesos

    4 de julio de 2025

    Desarticulan red ilegal de chance y rifas en Guaduas que movía más de 600 millones al año

    4 de julio de 2025

    Asegurados tres presuntos miembros de ‘La R’ por homicidio colectivo en Buga, Valle del Cauca

    4 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.