Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Derechos Humanos»La SIP denuncia una «campaña de intimidación» contra la prensa en Honduras
    Derechos Humanos

    La SIP denuncia una «campaña de intimidación» contra la prensa en Honduras

    5 de febrero de 2025Updated:7 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo en donde se ve al jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras, Roosevelt Hernández, en Tegucigalpa (Honduras).EFE/ Gustavo Amador
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Miami, 5 de febrero de 2025.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó este jueves lo que calificó de «campaña de hostigamiento» que lidera el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, Roosevelt Hernández, en contra de periodistas y medios de comunicación.

    El organismo hemisférico lamentó que, según la prensa local, el alto mando militar del país centroamericano ha impulsado acciones judiciales con el fin de forzar a 12 medios a revelar sus fuentes, lo que constituye una «embestida sin precedentes contra la libertad de prensa».

    Honduras cancela cumbre de la Celac convocada tras crisis migratoria entre Colombia y EEUU

    Lo anterior, añade el organismo, viola «principios fundamentales del periodismo y los derechos constitucionales e internacionales que protegen la confidencialidad de la información».

    El acto de hostigamiento de los jefes militares se ha dirigido en concreto contra El Heraldo, La Prensa, Radio Cadena Voces (RCV), La Tribuna, Radio América, Abriendo Brecha, CHTV, Hable Como Habla, Q’Hubo Tv, Hondudiario, Criterio HN y Noticias 24/7.

    El presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, expresó que «el acoso judicial se ha convertido en un arma sistemática para intentar silenciar al periodismo, especialmente cuando se exponen actos de corrupción y abuso de poder».

    Por su parte, el vicepresidente segundo de la SIP y presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de este organismo, Carlos Jornet, afirmó que «obligar a los medios a divulgar la identidad de sus fuentes atenta contra la independencia de la prensa y el derecho de la sociedad a estar informada».

    La SIP hace eco de recientes denuncias, según las cuales el Sistema Nacional de Emergencia 911 (SNE-911) amenazó con entablar una demanda judicial contra El Heraldo, presuntamente en represalia por sus investigaciones sobre la institución, mientras que el medio Noticias 24/7 sufrió un ataque cibernético tras replicar la citada investigación de El Heraldo.

    Asesinato de más de 600 niños y jóvenes refleja la ineficacia de estrategias en Honduras

    Igualmente, el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) ha denunciado en general la «creciente judicialización, intimidación y escalada de ataques» desde el gobierno y sectores oficialistas.

    El último informe de la SIP sobre Honduras, presentado en octubre pasado, advirtió que «desde el poder se promueven ataques sistemáticos contra periodistas y medios que informan sobre la administración de la presidenta Xiomara Castro».

    La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. Está integrada por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental y tiene su sede en Miami, en el sur de Florida (Estados Unidos).

    EFE

    Honduras Intimidación Miami Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Docentes y alumnos prenden antorchas en defensa de la universidad pública en Argentina

    27 de junio de 2025

    Merz y Stocker, en sintonía en la intención de reducir la migración irregular

    27 de junio de 2025

    Titular de Interior alemán defiende suspensión de reagrupación familiar para no asilados

    27 de junio de 2025

    Fiscalía afirma en los alegatos finales que Diddy usaba su poder para lograr lo que quería

    26 de junio de 2025

    Amnistía Internacional eleva a 16 los muertos en las protestas multitudinarias de Kenia

    26 de junio de 2025

    Israel mata a más de 100 personas en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas

    26 de junio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.