- La Administración Distrital ha recomendado la evacuación definitiva de 229 viviendas, 29 de manera temporal.
- Toda la institucionalidad continúa trabajando en la solución de las afectaciones y la mitigación del riesgo.
- Los organismos y personal de la Secretaría de Medio Ambiente, han rescatado 110 animales que sufrieron por las inundaciones.
Medellín, mayo 1 de 2025- La Alcaldía de Medellín continúa atendiendo la emergencia generada en la ciudad por las lluvias, que hasta el momento deja 1.143 personas afectadas (384 familias) y la recomendación de evacuación definitiva de 229 viviendas, 29 de manera temporal, en los corregimientos San Antonio de Prado y Altavista. Es así como ha desplegado toda la oferta institucional en las comunidades, con el acompañamiento de las diferentes secretarías, entidades y organismos operativos.
En el desarrollo del Puesto de Comando Unificado (PCU) de San Antonio de Prado, las autoridades distritales -a la par con la caracterización de familias, la activación de servicios de ayuda humanitaria y el acompañamiento de redes y apoyo comunitario- definieron acciones prioritarias en articulación para seguir respondiendo oportunamente a la población. De esa manera, reforzaron la presencia en los sectores: Palo Blanco, Montañita, Porrerito, Santa Rita y El Salado, en ese corregimiento.

En esa zona del suroccidente de la ciudad, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD), Bomberos y las demás dependencias de la Administración Distrital, como parte de la labor realizada durante las últimas horas, realizaron más de 90 visitas de inspección por riesgo.
De igual manera, en el corregimiento Altavista, donde también se encuentra una gran parte de los afectados, el equipo técnico ha atendido más de 15 casos de deslizamiento sobre la vía de acceso principal a la vereda El Jardín. En este sector, también se ha identificado un número superior a las 20 viviendas con afectación, y las secretaría de Medio Ambiente e Infraestructura Física avanzan, con maquinaria amarilla, en la limpieza de lodos en acceso de vía principal.
Así mismo, en este corregimiento del occidente de Medellín el DAGRD atendió en las últimas horas el colapso de un puente peatonal en el sector Manzanares, y en la vereda Buga se registró inundación y flujo de lodos en el acueducto veredal, por eso, con apoyo de organismos de socorro y el Ejército Nacional se realizan labores de limpieza.
De otro lado, la Secretaría de Medio Ambiente ha protegido a 110 animales rescatados. De ellos, 39 están en Antonio de Prado y 63 en Altavista. En total, esta dependencia ha entregado cerca de 150 kilos de concentrado para perros, 42 kilos para felinos y 8 kilos de maíz para aves.
EPM trabaja en el restablecimiento de redes eléctricas colapsadas y abastecimiento con agua potable a estas comunidades. EMVARIAS apoya en recolección de residuos y limpieza en diferentes frentes de trabajo.