Bruselas, 2 febrero 2025 – La Unión Europea (UE) insistió este domingo en su «preocupación por las consecuencias a largo plazo» de la prohibición de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) por parte de Israel, a la vez que condenó el supuesto uso por parte de Hamás de sus instalaciones como revelaron rehenes israelíes.
«La Unión Europea reitera su preocupación por las consecuencias de largo alcance que la legislación israelí puede tener para UNRWA en sus operaciones en Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, y en Gaza», afirmó la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, en un comunicado.
«La UE condena cualquier intento de derogar el acuerdo de 1967 entre Israel y UNRWA o de intentar de cualquier otro modo obstruir la capacidad de UNRWA para cumplir su mandato», agregó.
Asimismo, la jefa de la diplomacia europea destacó el papel de la ONU y sus organismos, en particular, UNRWUA, por prestar «un apoyo crucial a la población civil en Gaza, Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, y en toda la región incluidos Líbano, Siria y Jordania».
También subrayó que esa prestación de servicios «esenciales» a los refugiados palestinos «es aún más importante ahora que es necesario aplicar rápidamente el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes».
Recordó, además el firme apoyo de la UE a las Naciones Unidas y al orden internacional multilateral del que forma parte UNRWA, al mismo tiempo que se comprometió a seguir apoyando al organismo para que pueda cumplir su mandato.
Por otro lado, Kallas declaró que espera que se apliquen «plenamente» las recomendaciones del informe del Grupo de Revisión Independiente tras las acusaciones contra algunos miembros del personal de UNRWA y condenó el supuesto uso por parte de Hamás de instalaciones de la ONU pertenecientes al UNRWA, como revelaron los rehenes israelíes.
«Esperamos que las Naciones Unidas adopten nuevas medidas decisivas para garantizar la neutralidad, la rendición de cuentas y reforzar el control y la supervisión a fin de evitar nuevos casos», concluyó.
El pasado viernes la directora de comunicación de UNRWA aseguró que la agencia continúa su labor a pesar de la prohibición en su contra emitida por el Gobierno israelí.
Esta agencia de Naciones Unidas ha sido la más golpeada durante los quince meses de conflicto entre Hamás e Israel, por la muerte de 270 de sus empleados, muchos de los cuales cumplían con su trabajo cuando fueron víctimas de algún ataque.
Las dos terceras partes de todas las instalaciones de la UNRWA, que tiene la mayor red de colegios en los territorios palestinos, fueron destruidas o dañadas por bombardeos, que también afectaron algunos de sus almacenes, convoyes y hasta recintos que se habían convertido en refugio para miles de desplazados.
EFE