Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»La Unesco desarrolla herramienta digital para monitorear amenazas al patrimonio
    Actualidad

    La Unesco desarrolla herramienta digital para monitorear amenazas al patrimonio

    7 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    La Unesco desarrolla herramienta digital para monitorear amenazas al patrimonio
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    París, 7 julio de 2025.– La Unesco lanzará esta semana una nueva herramienta digital que permitirá georreferenciar y monitorear en tiempo real los riesgos que enfrentan los sitios del Patrimonio Mundial, incluidos los Geoparques y las Reservas de la Biosfera, anunció este lunes su directora general, Audrey Azoulay.

    La Unesco alerta de que 2.500 millones de personas vivirán en condiciones extremas en 2050

    La plataforma, que estará disponible a partir del miércoles, permitirá analizar amenazas como inundaciones, incendios o fenómenos meteorológicos extremos, y mejorar los planes de prevención.

    «Contamos con nuevas herramientas» dentro de una «estrategia ambiciosa de gestión de riesgos», afirmó Azoulay durante la apertura de la 47 sesión del Comité del Patrimonio Mundial en la sede de la Unesco en París.

    El anuncio se produce en un contexto de creciente presión sobre el patrimonio debido al cambio climático.

    Según datos recientes de la organización, un tercio de los sitios naturales y el 20 por ciento de los sitios culturales ya están directamente afectados.

    En la cuenca mediterránea, casi dos tercios de las ciudades Patrimonio Mundial sufren fenómenos climáticos extremos, y un tercio presenta fluctuaciones térmicas sin precedentes.

    La Unesco incluye Napo Sumaco y el volcán Tungurahua (Ecuador) en su red de geoparques

    Además, casi el 75 % de los sitios incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial enfrentan riesgos hídricos graves, como sequías o inundaciones, según un informe conjunto con el Instituto de Recursos Mundiales.

    Azoulay recordó también que la Unesco ha intervenido recientemente en emergencias climáticas como las inundaciones de Bahía Blanca (Argentina), y expresó su solidaridad con las víctimas de las lluvias en Texas de la semana pasada.

    Durante la sesión, que concluye el próximo día 16, el Comité evaluará treinta nuevas candidaturas y revisará el estado de conservación de casi 250 sitios, el doble que el año pasado.

    También se discutirá la posible retirada de tres sitios de la Lista del Patrimonio en Peligro.

    Junto al cambio climático, Azoulay subrayó otros desafíos clave como el turismo excesivo y los conflictos armados.

    Fallece Federico Mayor Zaragoza, ex director general de la UNESCO

    La mitad de los 56 sitios actualmente en peligro lo están por causas relacionadas con conflictos.

    La directora general concluyó defendiendo el papel del patrimonio como herramienta para la paz y la reconstrucción, citando el reciente cierre del programa de rehabilitación del centro histórico de Mosul (Irak), iniciado en 2018.

    EFE

    Cultura Herramientas digitales Medioambiente Patrimonio Mundial Protección cultural UNESCO
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Por lavado de tanques habrá interrupciones de acueducto esta semana en el noroccidente de Medellín y en Bello

    7 de julio de 2025

    Delincuentes reincidentes fueron sorprendidos robando una finca en El Poblado

    6 de julio de 2025

    Policía captura a hombre de 64 años acusado de homicidio en Circasia

    6 de julio de 2025

    Policía captura a dos hombres por receptación de motocicleta hurtada en Cúcuta

    6 de julio de 2025

    Capturan a dos hombres que robaron supermercado en Guayabal y pretendían huir armados

    6 de julio de 2025

    Policía capacita a 66 uniformados en protección de personas dentro del Plan Democracia

    6 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.