La Unidad de Programas Sociales Especiales alcanzó 352.435 atenciones a población vulnerable en Medellín

FECHA:

  • La Administración Distrital ha proporcionado 101.659 atenciones a través del Centro Intégrate, la estrategia Auxilio Habitacional y el módulo 123 Migrantes.
  • Para los ciudadanos habitantes de y en calle se inauguraron dos nuevos espacios transitorios durante el cuatrienio.
  • En los últimos cuatro años, el Distrito fue reconocido internacionalmente por su gestión para la población vulnerable. 

Medellín, diciembre 21 de 2023- La Unidad de Programas Sociales Especiales, encargada de mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables del Distrito, aborda diversas problemáticas en la ciudad mediante estrategias que buscan la dignificación social, la generación de oportunidades y la mitigación de la desigualdad. Durante el cuatrienio, gracias a este enfoque, alcanzó 352.435 atenciones con oferta institucional.

Con la implementación de proyectos específicos para la población refugiada y migrante en el Distrito, la Alcaldía de Medellín ha proporcionado 101.659 atenciones a través del Centro Intégrate, la estrategia Auxilio Habitacional y el módulo 123 Migrantes, que se enfocan en empleabilidad, emprendimiento, educación, asesoría jurídica, vivienda digna, alimentación y atención psicosocial, entre otras áreas.

Fortalecimos al doble el equipo del 123 Social, pasando a 64 profesionales; creamos Auxilio Habitacional, con el que más de 12.000 personas y más del 50 %, que eran niños, no estuvieron en calle, gracias a este proyecto. Además, fortalecimos las estrategias desde un enfoque diferencial; desde el 123 impulsamos el módulo Migrante y Diversos; únicos a nivel nacional. Desde esta unidad seguimos atendiendo, de forma adecuada, a estas personas que están con alta vulnerabilidad en el Distrito”, expresó el subsecretario de Grupos Poblacionales de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Javier Ruiz. 

Además, dando prioridad a los ciudadanos habitantes de y en calle en el Distrito, se inauguraron dos nuevos espacios transitorios en los últimos cuatro años. Estos lugares ofrecen servicios de autocuidado, alimentación, acompañamiento psicosocial y preprocesos de resocialización, brindando alrededor de 35.240 atenciones básicas y más de 40.300 atenciones que incluyen albergues, oportunidades de resocialización, transitorios y servicios integrales a personas con discapacidad crónica (lugar para personas con discapacidad crónica y trastornos psiquiátricos).

Fotos cortesía Alcaldía de Medellín

A pesar de los desafíos que trajo la pandemia, también se dio lugar a iniciativas que mejoraron la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables de la ciudad. Entre ellas, el programa Auxilio Habitacional, que previene que las familias de Medellín queden en situación de calle, cubriendo sus necesidades básicas. El módulo 123 Migrante y Diverso, que acompaña a las personas con un enfoque diferencial para garantizar una atención ágil y de calidad, también fue un modelo exitoso que marcó la diferencia en la gestión del riesgo.

“Llegué a mis derechos. Hablé con la psicóloga y me dijeron: esperen que vamos a llamar al 123. Acá me he sentido bien, porque acá me han atendido muy bien, y cuando he estado enferma ellas me han ayudado mucho. El hotel está muy bien, excelente, estoy muy agradecida con ellas y con la Alcaldía de Medellín, porque este programa no se lo dan a todo el mundo”, dijo María Cristina Orozco, beneficiaria de Auxilio Habitacional.  

Aunque los grupos poblacionales que atiende esta unidad son diversos, la Alcaldía de Medellín ha logrado consolidar una oferta institucional integral para cada uno de ellos, garantizando que las personas sean protegidas según sus necesidades particulares y en entornos seguros y de apoyo para todas y todos. 

La Administración Distrital ha recibido reconocimientos internacionales de organizaciones como Rockefeller, por Auxilio Habitacional; la Fundación Conrad Hilton, por el proyecto Integra en los Territorios (vinculado al Centro Intégrate y a las oportunidades con cooperación internacional); y el reconocimiento como Ciudad Solidaria, por parte de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, que destaca la gestión migratoria en el Distrito.

En Medellín se trabaja por un futuro más inclusivo, digno y lleno de oportunidades, en el que no existan brechas sociales ni desigualdades.

COMPARTIR NOTICIA:

Síguenos en redes

145,000FansMe gusta
3,100SeguidoresSeguir
25,300SeguidoresSeguir
21,388SeguidoresSeguir
21,600SuscriptoresSuscribirte

Muro de Facebook

Popular

Más Noticias

¡Atención! 3-0. Una Colombia implacable avanza a cuartos y muestra su poder ante Costa Rica

Glendale (EE.UU.), 28 junio de 2024.- Colombia gustó, goleó...

[Video] Rescate masivo de animales maltratados: Captura de una mujer en Villa Hermosa

MEDELLÍN, ANTIOQUIA, COLOMBIA (27 JUN 2024) - En un...

Finagro impulsa el sector agropecuario con $53.4 billones en créditos desde 2022

​Ganadería, café, arroz, caña de azúcar, avicultura y café,...

ICBF asume responsabilidad en casos de abuso sexual infantil en Medellín a partir de julio de 2024

Las comisarías de familia seguirán a cargo del restablecimiento...