• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Las amenazas y los criminales que sostienen el cartel del huevo

por Análisis Urbano
2020-01-04
in Denuncia
4 min read
0
Las amenazas y los criminales que sostienen el cartel del huevo

11-julio-2012-huevos-300x199
Tomada de www.imagen.com.mx

Redacción Análisis Urbano

El pasado 9 de agosto, Análisis Urbano denunció cómo el crimen organizado de Medellín está creando carteles alrededor de la venta de productos de la canasta básica familiar, en este caso el huevo. Un negocio que puede ser bastante lucrativo, como se explicó en la primera parte de esta investigación: los comerciantes legales tienen una ganancia de 10 pesos por huevo, el crimen organizado le gana 60 y hasta 100 pesos.

OtrasNoticias

Periodismo en riesgo: Asesinan periodista en el sur del Cesar

Asia Argento acusa al director Rob Cohen de abusos sexuales

Cali llora el asesinato de Julián Muñoz, artista y líder social y juvenil

En tres o cuatro barrios se pueden vender cerca de mil canastas diarias, cada una tiene 30 huevos por lo tanto puede dejar entre mil 800 a 3 mil pesos por canasta debido al precio que lo venden, es decir, millón 800 a 3 millones de pesos al día de ganancia,  lo que equivale a un promedio de 54 a 90 millones de pesos mensuales solamente en estos barrios.

Los comerciantes legales del producto avícola de la ciudad vienen siendo agredidos y amenazados y hoy no pueden acceder a muchos territorios en los que distribuían el producto sin problema alguno. Las denuncias más fuertes se ubican en la zona 1 de la ciudad, especialmente en comuna 1 Popular, Comuna 2 Santa Cruz y Comuna 3 Manrique. No obstante, Analisiurbano.com pudo establecer zonas exactas en las que es evidente el control del producto por parte de organizaciones criminales.

De acuerdo a las denuncias de habitantes del sector, comerciantes avícolas y tenderos que han sido víctimas de las estructuras que cooptaron la venta avícola en Medellín, estos serían los medios y los sujetos que extorsionan, agreden y amenazan en los siguientes sectores:

fvacunas
Tomada de El Colombiano.

Comuna 1: En la zona de San Pablo, barrio de la Comuna 1 Popular, quien tenía el control territorial y armado de la zona era alias “Ramón”, quien fue capturado el pasado 2 de mayo. No obstante, fuentes cercanas afirman que sigue teniendo el mando desde la cárcel y que en su remplazo estarían los alias “Yeiner” y “James”.

El mismo “James” y algunos de sus hombres son los que amenazan directamente a distribuidores avícolas legales y a los tenderos de San Pablo y San José La Cima. Él se moviliza en un Chevrolet aveo negro de placas MSQ 826 y sus hombres en dos motos Honda splendor rojas, de nomenclaturas  FLX 71B y ZRH 144. Según testigos, en estos vehículos, al parecer, atracarían a la gente y son los mismos que usan para repartir el producto.

Moravia, por otro lado, estaría a cargo de “Yeiner”, quien se moviliza en una moto biwis negra de placas RGO 46A. De acuerdo con fuentes consultadas, se caracteriza por ser quien más intimida a los tenderos bajo amenaza de matarlos si no le compran los huevos a él y la cantidad que disponga.

Estos dos sujetos, al parecer, son dueños de dos distribuidoras llamadas Carpihuevos y Avisampa, la primera le pertenecería a “Yeiner” y la segunda a “James”.

Comuna 2: La situación en este sector es delicada. Según manifiestan los comerciantes directamente agredidos, quien amedrenta y amenaza de muerte sería Onei Zapata. Hace 45 días existe una denuncia directa contra esta persona, sin embargo, las autoridades no han resuelto nada pese al compromiso que adquirieron con el denunciante de dar respuesta a los 8 días.

Zapata surtiría las tiendas con dos camionetas Toyota Hilux, una roja y una azul de placas TNC 214 y SAW 610, respectivamente. Denuncian que, supuestamente, es el autor intelectual de los atracos que han sufrido los comerciantes legales del huevo.

También denuncian que la bodega de la cual saca el producto está a cargo de un alias “Mario”, y estaría ubicada en la calle 97ª entre carreras 51B y 52.

Comuna 3: Los encargados del cartel del huevo en esta comuna se ubicarían por Manrique Oriental. Las personas que amenazan a los tenderos principalmente y los obligan a comprar sus productos, la distribuidora de huevos que manejan, según denuncia, se llamaría Super abasto y repartirían el producto en un Renault 9 azul de placas CHI 765, también lo hacen en una camioneta gris, Mazda 4×4, de nomenclatura FVB 834.

14-col-marzo-1
Tomada de radiomacondo.fm

Lo paradójico de este asunto es que cuando estos sujetos fueron denunciados ante las autoridades pertinentes, hace un año, integrantes del Gaula mostraron fotos del Renault a los denunciantes para comprobar que si estaban haciendo algo. No obstante, hoy no se ha resuelto nada y los supuestos delincuentes siguen tranquilos ocupándose del negocio avícola.

Esta situación fue denunciada ante muchas instancias: ante el Gaula, fue recibida por el uniformado Andrés Jiménez, que además fue quien mostró las fotos del Renault. En la Fiscalía, fue recibida por el investigador Jairo Flores; e incluso, los comerciantes legales del huevo asistieron a una reunión con el asesor de Seguridad, Jaime Fajardo Landaeta, en donde socializaron la problemática.

En últimas, esta situación ya es conocida por muchas instancias tanto de la Policía como de la Alcaldía de Medellín y nadie toma acciones correspondientes. Los comerciantes no se cansan de poner en conocimiento público el problema y lo hacen con miedo. Falta ver quién más se está beneficiando del negocio y qué poder tiene, porque esta mafia, que hace rato pudo ser desmantelada, sigue funcionando en total tranquilidad.

 Análisis Urbano seguirá en curso con esta investigación.

Etiquetas: Cartel del huevoCriminalesferia de las mafiasMedellín
Publicación anterior

En el Banco Agrario de Carabobo, largas filas de desplazados auguran jugoso botín

Siguiente mensaje

Control criminal territorial en Medellín ¿Futuro modelo de seguridad?

Siguiente mensaje

Control criminal territorial en Medellín ¿Futuro modelo de seguridad?

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.