Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Conflicto Urbano-Rural»Las bandas criminales Shottas y Espartanos de Colombia se comprometen a no reclutar niños
    Conflicto Urbano-Rural

    Las bandas criminales Shottas y Espartanos de Colombia se comprometen a no reclutar niños

    14 de marzo de 2025Updated:17 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo en la que se registró al consejero comisionado para la Paz de Colombia, Otty Patiño, durante una entrevista con EFE, en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 13 mar – Los Shottas y los Espartanos, las dos principales bandas delincuenciales de Buenaventura -la principal ciudad portuaria del Pacífico colombiano-, se comprometieron este jueves con el Gobierno a ponerle fin al reclutamiento de menores de edad en esta parte del país.

    «Las estructuras armadas organizadas de crimen de alto impacto, denominadas Shottas y Espartanos, se comprometen a no reclutar, usar ni utilizar niños y niñas en tareas relacionadas con las violencias», dice el documento publicado por la oficina del consejero comisionado para la Paz de Colombia, Otty Patiño.

    Actualmente, el Ejecutivo colombiano y estas dos organizaciones desarrollan un espacio de conversación socio-jurídica para lograr la paz urbana en esa ciudad costera del departamento del Valle del Cauca (suroeste). El objetivo es fijar los términos de sometimiento a la justicia.

    [Video] La consulta popular de Petro calienta el ambiente electoral en Colombia antes de tiempo

    El documento agrega que, «por tanto, no se podrán emplear (a menores de edad) como ejecutores directos e indirectos de violencia: participación en hostilidades, mandaderos, incluyendo el transporte de armas, municiones o explosivos, razoneros o mensajeros, espías, ser usados/as como escudos humanos u otras tareas vinculadas con las acciones delincuenciales o cualquier actividad de funcionamiento de las estructuras armadas».

    Las dos estructuras armadas también se comprometieron a respetar todos los espacios físicos de los niños, tales como centros educativos, escenarios deportivos, centros de atención de salud y demás que cumplan funciones afines con la educación, recreación, atención y protección de la niñez.

    Al menos cinco militares en el Cauca mueren en ataque de disidencias de las FARC

    Además, afirmaron que no van a «ejercer violencia física, psicológica y sexual contra niños y niñas», mientras que el Gobierno nacional se comprometió a fortalecer el sistema de atención y protección de los menores de edad en la ciudad.

    Las partes también dijeron que en el Espacio de Conversación Socio Jurídica de Buenaventura se creará un mecanismo de monitoreo y seguimiento de este acuerdo para observar el cumplimiento del mismo.

    Por último, el Gobierno y las dos bandas dijeron que «mantienen el compromiso de avanzar en la construcción de la paz urbana durante el año 2025, para lograr un Acuerdo por la Paz de Buenaventura».

    EFE

    colombia Paz
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    ‘El Lágrimas’ murió apuñalado tras una riña en San Francisco

    8 de mayo de 2025

    Asesinan a Leonardo Navarro en puesto de comidas rápidas de Magangué

    8 de mayo de 2025

    Alexánder Tabares fue asesinado a puñaladas en límites entre Bosa y Soacha

    8 de mayo de 2025

    Fusagasugá: muere hombre agredido brutalmente frente a la Plaza Satélite

    8 de mayo de 2025

    Hallan cuerpo con impactos de bala en casa abandonada de Bosa

    8 de mayo de 2025

    Matan a Nelson Gómez cuando conducía su vehículo por el Anillo Vial Oriental

    8 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.