• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Las bolsas europeas suben tras la transición en la presidencia de EEUU

por Juan E
2020-11-24
in Actualidad, Internacional
2 min read
0
Las bolsas europeas suben tras la transición en la presidencia de EEUU

Panel electrónico en la Bolsa de Fráncfort.

Madrid, 24 noviembre.- Las bolsas europeas han subido este martes tras el visto bueno para que Joe Biden empiece el relevo a Donald Trump en la Casa Blanca y también por los progresos en las vacunas contra el covid.

Milán ha subido un 2,04 %, Madrid un 2,03%, Londres un 1,55 %, Fráncfort un 1,26 % y París un 1,21 %.

El índice Eurostoxx50 de las 50 empresas de mayor capitalización ha subido un 1,30 %.

Los mercados de renta variable abrieron la sesión al alza después de la revisión al alza del crecimiento de la economía alemana del 8,5 % en el tercer trimestre, tres décimas más de lo que se anunció en un primer momento.

OtrasNoticias

Tensa calma en un Estados Unidos blindado contra las posibles protestas violentas

Brasil autoriza el uso por emergencia de las vacunas contra la covid de Sinovac y de Astrazeneca

Biden prepara un discurso de investidura «optimista» en un EE.UU. en crisis

En cambio, apenas reaccionaron ante la caída de la confianza empresarial en noviembre en Alemania, por segundo mes consecutivo, debida a la segunda ola de infecciones del coronavirus.

Los inversores se vieron animados por la advertencia del Banco Central Europeo (BCE) de que no es partidario de eliminar por ahora las ayudas públicas, sobre todo las prestaciones al trabajo a jornada reducida y moratorias de pagos.

Wall Street abrió este martes en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, superó por primera vez en su historia el listón de los 30.000 puntos tras el inicio del proceso de transición del presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, al electo, Joe Biden, lo que ha disipado la incertidumbre en el mercado.

El Dow Junes subía un 1,66 %, el selectivo S&P 500 progresaba un 1,45 % y el índice compuesto Nasdaq, que agrupa a las empresas tecnológicas más importantes, avanzaba un 0,98 % a la hora del cierre de los mercados europeos.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subía el 4,44 % hasta 44,97 dólares por barril, impulsado por las esperanzas puestas en las vacunas anticovid y el crudo Brent para entrega en enero aumentaba un 3,76 % hasta 47,77 dólares, el precio más alto desde marzo.

El euro ha subido este martes y se cambiaba hacia las 16.10 horas GMT a 1,1867 dólares, con una subida del 0,24 %, mientras que la onza de oro mantenía los descensos de las últimas sesiones y caía un 1,98 % hasta 1.801,45 dólares.

Etiquetas: Bolsas EuropeasBolsas europeas subenJoe BidenMadridTransición en la presidencia de EEUU
Publicación anterior

Xi asegura que China se esforzará en concluir el acuerdo con la UE este año

Siguiente mensaje

"El mapa de las lenguas", una apuesta por unir la literatura de habla hispana

Siguiente mensaje
«El mapa de las lenguas», una apuesta por unir la literatura de habla hispana

"El mapa de las lenguas", una apuesta por unir la literatura de habla hispana

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.