Jerusalén, 10 feb – Las familias de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza alertaron este lunes de que cada día que pasan en cautiverio la salud de sus seres queridos empeora, después de que las imágenes de los tres secuestrados liberados el sábado, pálidos y desnutridos, causaran conmoción en Israel.
«Nuestros informes muestran de manera consistente que cada nuevo día en cautiverio empeora su condición médica», dijo en un comunicado el equipo de salud del Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados el 7 de octubre de 2023.
El equipo, liderado por el epidemiólogo israelí Hagai Levine, recordó que lleva meses publicando informes sobre la salud de los secuestrados, basados en el testimonio de otros rehenes liberados y en estimaciones de su estado de salud.
«El cautiverio provoca graves daños en varios sistemas. La desnutrición extrema y la deshidratación debilitan el sistema inmunológico, lo que expone a los rehenes a infecciones potencialmente mortales. La inmovilidad prolongada y la falta de luz solar provocan atrofia muscular, deterioro óseo y deterioro del sistema nervioso, lo que aumenta el riesgo de discapacidad permanente», explicó el grupo.
Además, la llegada del invierno agudiza estos problemas, ya que la desnutrición y la debilidad física agravan el riesgo de sufrir hipotermia o daños cardiovasculares, añadieron.
«Los sistemas vitales de los rehenes están colapsando, y sin una intervención inmediata, su supervivencia está en un gran riesgo», aseguró el equipo, que destacó que cada retraso tiene «consecuencias irreversibles».
Tras más de un año de guerra, Israel y Hamás firmaron un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza que entró en vigor el 19 de enero, y que ya ha permitido la liberación de 16 secuestrados israelíes y cinco tailandeses a cambio de más de medio millar de presos palestinos en cárceles de Israel.
El acuerdo es similar al borrador que presentó en mayo el entonces presidente estadounidense, Joe Biden, y que recibió el visto bueno de Hamás y del Consejo de Seguridad de la ONU. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, añadió después nuevas condiciones (como mantener una presencia militar israelí en el enclave) que hicieron colapsar las negociaciones.
EFE