• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Las microfibras de ropa vaquera se encuentran hasta en sedimentos del Ártico

por Análisis Urbano
2020-09-03
in Internacional
2 min read
0
Las microfibras de ropa vaquera se encuentran hasta en sedimentos del Ártico

EFE/EPA/REMKO DE WAAL/Archivo

Madrid, 2 septiembre.– Lavar la ropa de tela vaquera libera en las aguas residuales microfibras que, según un estudio de expertos canadienses, se han detectado hasta en los remotos sedimentos marinos del Ártico, señala un estudio que publica hoy, miércoles, Environmental Science & Technology Letters.

Un equipo encabezado por Samantha Athey de la Universidad de Toronto (Canadá) investigó si la ropa vaquera era una fuente importante de microfibras de celulosa antropogénica para el medioambiente acuático.

El equipo señaló que no conoce los efectos, si es que los hay, que las microfibras de la tela vaquera tienen en la vida acuática, pero consideraron que encontrarlas en el Ártico es «un potente indicador del impacto de los humanos en el medioambiente», señala la Sociedad Americana de Química.

La ropa de tela vaquera y de otros tejidos libera microfibras con el lavado y, aunque la mayoría son eliminadas por las plantas de tratamiento de aguas residuales, algunas podrían entrar en el medioambiente a través de la descarga de aguas residuales, también conocidas como efluentes.

OtrasNoticias

El primer tuit del cofundador de Twitter genera puja millonaria

La junta birmana trata de limpiar su imagen mientras continúa la represión

La vía austriaca para las mujeres polacas que necesitan abortar

La tela vaquera está compuesta de fibras de celulosa de algodón natural, procesada con tinte de índigo sintético y otros aditivos químicos para mejorar el rendimiento y la durabilidad.

Los investigadores utilizaron una combinación de microscopía y espectroscopía para identificar y contar las microfibras de la tela vaquera de índigo en diversas muestras de agua recogidas en Canadá.

El estudio señaló que la tela vaquera de índigo constituía el 23, 12 y 20% de todas las microfibras de los sedimentos de los Grandes Lagos, lagos suburbanos poco profundos cerca de Toronto y el archipiélago ártico canadiense, respectivamente.

Basándose en los niveles de microfibras encontradas en el efluente de las aguas residuales, los investigadores estimaron que las plantas de tratamiento de aguas residuales analizadas en el estudio descargaban unos 1.000 millones de microfibras de tela vaquera de índigo al día.

Con experimentos de lavado, el equipo vio que un solo par de vaqueros usados podía liberar alrededor de 50.000 microfibras por ciclo de lavado.

EFE

Etiquetas: MedioambienteSamantha AtheyUniversidad de Toronto
Publicación anterior

La ONU, preocupada por las sanciones de EE.UU. a la fiscal general de la CPI

Siguiente mensaje

Más de 35.000 personas piden cambiar la estatua confederada por una de Boseman

Siguiente mensaje
Más de 35.000 personas piden cambiar la estatua confederada por una de Boseman

Más de 35.000 personas piden cambiar la estatua confederada por una de Boseman

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.