Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Internacional»Las opciones de un papa ante la enfermedad
    Internacional

    Las opciones de un papa ante la enfermedad

    19 de febrero de 2025Updated:21 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Velas y flores a los pies de la escultura de Juan Pablo II a las puertas del Hospital Gemelli de Roma donde permanece ingresado el papa Francisco, este miércoles. EFE/Daniel Cáceres
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Ciudad del Vaticano, 19 feb – El papa Francisco guarda desde el pasado viernes «reposo absoluto» en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.

    ¿Cómo está? ¿Qué opina de una eventual renuncia? ¿Ha aludido a su muerte? Estas son algunas claves de los escenarios de un papa anciano ante la enfermedad.

    1) Francisco tiene las riendas:

    El papa argentino sigue gobernando la Iglesia católica, aunque desde la planta décima del hospital Gemelli de Roma.

    Una neumonía bilateral descubierta en el hospital complica el cuadro clínico del papa

    Es la cuarta vez que entra en este apartamento montado en el hospital por Juan Pablo II, quien, dados sus frecuentes ingresos, lo bautizó como ‘Vaticano 3’, tras el palacio de Castelgandolfo.

    En estos doce años de pontificado, que cumplirá el 13 de marzo, a Jorge Mario Bergoglio le fue extirpada una parte del colon y se le operó de una hernia abdominal, pero también pasó por el Gemelli por la bronquitis que le asalta cada invierno.

    La pasada noche ha sido «tranquila», por la mañana desayuna y lee algunos periódicos, pero pese a que debe guardar «reposo absoluto», también recibe a sus secretarios para seguir revisando documentos.

    Ante la enfermedad, ha dejado clara su intención de no claudicar a la primera de cambio. «Se gobierna con la cabeza, no con la rodilla», resumió, a su estilo, a raíz de unos problemas que le han obligado a usar silla de ruedas.

    Sin ir más lejos, ayer firmó la salida del obispo canadiense de Baie-Comeau, Jean-Pierre Blais, acusado de abusos sexuales.

    2) ¿Otra renuncia?

    Sin embargo, también ha respaldado públicamente la opción de seguir a su antecesor Benedicto XVI en 2013 y renunciar al trono de Pedro, una baza revolucionaria que no se producía desde tiempos de Gregorio XII (1406-1415).

    En 2022, Francisco reveló en una entrevista con el periódico ABC que ya había firmado su renuncia en caso de «impedimento médico» y que se la había entregado al cardenal Tarcisio Bertone, antes mano derecha de Ratzinger pero hoy, a sus 90 años, sin cargos en la Curia Romana.

     «Yo ya he firmado mi renuncia. Era Tarcisio Bertone el secretario de Estado. Yo la firmé y le dije: En caso de impedimento por cuestiones médicas o qué sé yo, acá está mi renuncia. Ya la tienen. No sé a quién se la habrá dado el cardenal Bertone», explicó.

    No obstante, no ha especificado qué tipo de impedimento ni quién o como lo decidirá.

    El Derecho Canónico aprueba que «si el Romano Pontífice renunciase a su oficio, se requiere para la validez que la renuncia sea libre y se manifieste formalmente, pero no que sea aceptada por nadie».

    Benedicto XVI lo hizo públicamente, ante un consistorio para canonizar a unos mártires, y en latín.

    3) Sin sustitutos

    Durante su convalecencia, los papas no tienen sustitutos. No es una presidencia, es un monarca absoluto. Su potestad, por canon, es «suprema, plena, inmediata y universal en la Iglesia» y debe «siempre ejercerla libremente».

    Pero la legislación canónica no establece qué ocurriría en caso de que un pontífice entrara en un coma o de una enfermedad degenerativa que le impidiera seguir reinando.

    En cuanto a la gestión diaria de la Iglesia católica, cuenta con la Curia Romana, que «por autoridad del mismo» está especializada en ministerios (dicasterios) o tribunales.

    Bergoglio, durante su hospitalización, sí que ha delegado a otros colaboradores determinados actos, como las audiencias del Jubileo, que ha encargado al arzobispo Rino Fisichella.

    El Vaticano anuncia que el papa no acudirá a los actos previstos el próximo fin de semana

    Además carece de una mano derecha. Benedicto XVI tenía a monseñor Georg Gänswein o Wojtyla a Stanislaw Dziwisz.

    4) En caso de defunción

    Francisco sí que ha dejado por escrito cómo quiere que sea su funeral, más sencillo que en el pasado, fiel a su estilo austero, sin la exposición del cuerpo en un catafalco en la basílica de San Pedro, sino en un ataúd que ya no será triple como antes.

    Además, ha dispuesto que sea sepultado en una capilla de la basílica romana de Santa María La Mayor, que custodia el icono ‘Salus Populi Romani’, del que es muy devoto, en vez de reposar en la cripta vaticana.

    En caso de defunción, la Iglesia queda en «sede vacante» y será el cardenal ‘camarlengo’, actualmente el estadounidense Kevin Joseph Farrell, quien la administre hasta hallar un sucesor, tal y como dicta la Constitución Apostólica ‘Universi Dominici gregis’ (1996).

    EFE

    Papa salud
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Netanyahu asegura que Israel tomará el control de toda Gaza

    19 de mayo de 2025

    [Video] La Amazonía brasileña sufre con inundaciones tras dos años seguidos de intensa sequía

    19 de mayo de 2025

    Identifican a los dos cadetes que murieron tras accidente del buque mexicano en Brooklyn

    19 de mayo de 2025

    Francia pide a Israel una reapertura de ayuda humanitaria en Gaza «inmediata y sin trabas»

    19 de mayo de 2025

    Innovación y acceso a la atención, vitales en la lucha contra el cáncer

    19 de mayo de 2025

    Putin sugiere a Trump diseñar hoja de ruta hacia acuerdo de paz con Ucrania

    19 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.