Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Economía»Las siderúrgicas latinoamericanas le piden a Trump una alianza estratégica contra China
    Economía

    Las siderúrgicas latinoamericanas le piden a Trump una alianza estratégica contra China

    14 de febrero de 2025Updated:17 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de una siderúrgica, en Nobsa, Colombia. EFE/Carlos Ortega
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Río de Janeiro, 14 feb – Las siderúrgicas latinoamericanas le plantearon al Gobierno de Estados Unidos la posibilidad de establecer una alianza estratégica para que el continente pueda defenderse de las prácticas de comercio desleal de China, país al que acusan de haber inundado de acero a todo el mundo.

    La propuesta figura en un comunicado divulgado este viernes, en el que la Asociación Latinoamericana de Acero (Alacero) manifiesta su sorpresa por la decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles del 25 % a las importaciones de acero de forma indiscriminada, sin importar su origen.

    La decisión afecta especialmente a Latinoamérica ya que Brasil y México destacan, junto a Canadá, como los mayores exportadores de acero a Estados Unidos.

    La UE dice que su reacción a los aranceles de EE. UU. será «firme e inmediata»

    Según Alacero, que representa a 60 empresas latinoamericanas responsables por la producción de 60 millones de toneladas de acero bruto al año y 1,3 millones de empleos, la decisión de Trump obedece a un problema provocado por China y del que las siderúrgicas de la región también son víctimas.

    «Esperamos que el análisis racional y lógico prevalezca y que la alianza estratégica que Estados Unidos formó en el pasado con los países latinoamericanos pueda ser efectivamente construida», afirman las siderúrgicas regionales.

    La asociación dijo estar dispuesta a dialogar con los gobiernos y comunidades de América para alcanzar un futuro mejor para la industria de la región y para defender el empleo y el desarrollo local.

    Según Alacero, así como Estados Unidos, América Latina también viene siendo asolada por el aumento expresivo de las importaciones de acero procedentes de países con prácticas desleales de comercio, como China, por lo que también necesita la adopción de medidas de defensa comercial, como la imposición de cuotas.

    [Video] Importación de flores en EEUU prospera durante San Valentín pese al fantasma de aranceles

    Los aranceles de Trump, asegura la organización, se basan en «un problema subyacente del que la industria siderúrgica latinoamericana viene alertando desde hace más de 15 años: el comercio desleal de China, país que adoptó la política estatal de monopolizar la producción mundial mediante empresas estatales y subsidios».

    Alacero asegura que la coyuntura internacional ofrece una oportunidad histórica para que los países de América establezcan una cadena de abastecimientos regional, en la que las empresas de América Latina puedan desempeñar un papel de liderazgo por su capacidad para producir con una de las menores huellas de carbono en el mundo.

    «La regionalización parece ser la mejor acción de defensa contra el comercio desleal de China y de los países del Sudeste Asiático, mediante la adopción coordinada de medidas arancelarias que permitan enfrentar las reales amenazas existentes», según la entidad.

    EFE

    Aranceles siderúrgicas
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Tensión comercial: Trump impone 50 % de aranceles a India

    6 de agosto de 2025

    Los aranceles «punitivos», el arma de Trump en su politización del comercio

    6 de agosto de 2025

    American Eagle sube 24% en bolsa tras halago de Trump a polémico anuncio de Sydney Sweeney

    5 de agosto de 2025

    Wall Street sube pese a tensiones por aranceles anunciados por Trump

    5 de agosto de 2025

    Trump amenaza con un arancel del 35 % a la UE si no invierte 600.000 millones en EE.UU.

    5 de agosto de 2025

    Trump dice que anunciará aranceles a los semiconductores la próxima semana

    5 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.