• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Líder indígena alerta de la criminalización de hacendados contra sus pueblos

por Análisis Urbano
2020-01-07
in Nacional
3 min read
0
Líder indígena alerta de la criminalización de hacendados contra sus pueblos

Los pueblos indígenas del mundo están siendo víctimas de la «criminalización» por parte de los grandes hacendados que tienen «políticas extractivistas», alertó este jueves el líder del pueblo zenú de Colombia y miembro del Foro Permanente para las Cuestiones de los Pueblos Indígenas de la ONU, Darío Mejía (FOTO).

Mejía, que participa en el Foro sobre el Cambio Climático en la ciudad colombiana de Montería (norte) culpó del creciente señalamiento de los pueblos indígenas a las «políticas extractivistas en los territorios».

Mejía precisó que «la criminalización se presenta de distintas formas, con encarcelamientos, con estigmatización, con señalamientos o en el caso colombiano con el asesinato, ya sea individual o colectivamente».

OtrasNoticias

Conseguir comida es difícil para el 85 % de los hogares venezolanos en Colombia

Investigan si el ELN asesinó a un concejal al que secuestró en Colombia

Masacre en cancha de fútbol de Popayán, Cauca

OBJETIVO: DIEZMAR LA FUERZA DE LOS PUEBLOS

El objetivo de esta violencia, para el portavoz, es eliminar tanto a los dirigentes como a la población civil de las comunidades indígenas y «diezmar» la capacidad de movilización de sus pueblos, no solo de Colombia sino también a nivel global.

Los actores que impulsan este fenómeno son actores «de la clase dominante o hacendados con proyectos extractivistas», pero a quienes no se puede reconocer ni señalar porque no están bajo ningún foco y trabajan a «través de estructuras paralelas al estado o con la connivencia de la fuerza pública».

El activista también argumentó que cuando a los pueblos indígenas «no se les puede exterminar físicamente, se los somete» y señaló que la violencia se utiliza como una forma de «disuasión y de conquista» frente a los proyectos «extractivistas de los territorios».

Mejía también puso el foco en el anuncio del presidente colombiano, Iván Duque, de enviar 2.500 soldados al departamento del Cauca (suroeste) y aseveró que la militarización «venga de donde venga» tiene el mismo propósito: «el control territorial y de la población».

Destacó que «uno no puede combatir el fuego con la gasolina», porque «finalmente, el propósito de unos y los otros es el mismo».

El Cauca está envuelto en una oleada de violencia contra los indígenas que la semana pasada se cobró la vida de siete de ellos y de otras seis personas, crímenes atribuidos por el Ministerio de Defensa a disidentes de las FARC.

«UNA POLÍTICA DISIMULADA»

El líder zenú también cargó contra la «política disimulada» del presidente Duque, por promover un tipo de discurso favorable con las etnias indígenas pero «después tomar decisiones como la militarización de los territorios indígenas cuando hay una crisis humanitaria».

Aunque reconoció que el Estado colombiano avanzó en los últimos tiempos en el reconocimiento de la diversidad de estas comunidades, indicó que se está en un momento de «transición» donde se tienen que afianzar las políticas públicas de apoyo a estas poblaciones.

Mejía, que también forma parte de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) coorganizadora del foro junto al Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), lamentó que aunque el derecho colombiano reconoce a las poblaciones indígenas, «no se ha pasado a los hechos».

SENSIBILIDAD HACIA SUS COMUNIDADES

Aún así, el activista argumentó que «no todas las personas del gobierno quieren acabar con sus derechos», pero las que tienen «sensibilidad» por estas comunidades no están en el centro de decisiones del poder.

Además, Mejía enfatizó que la causa de la violencia en regiones como el Cauca es «la pobreza, el incumplimiento de la implementación del acuerdo de paz y la falta de diálogo político y social».

En este sentido, lamentó la «falta de soluciones estructurales a los problemas de educación, de vivienda, de acceso a servicios básicos» y advirtió que «si estas alternativas no se presentan de manera integral por el Estado, las regiones como el Cauca seguirán siendo un caldo de cultivo para la violencia y la llegada del narcotráfico».

EFE.

Etiquetas: colombiaCriminalización de hacendadosLíder IndígenaONUPueblos Indígenas
Publicación anterior

EE.UU. y China acercan el fin de la guerra comercial con la retirada de aranceles

Siguiente mensaje

Trump ahora dice que no acordó con China la retirada de aranceles

Siguiente mensaje
Trump ahora dice que no acordó con China la retirada de aranceles

Trump ahora dice que no acordó con China la retirada de aranceles

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.