Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Política»Liga Árabe condena la violencia contra autoridades y «asesinatos incontrolados» en Siria
    Política

    Liga Árabe condena la violencia contra autoridades y «asesinatos incontrolados» en Siria

    8 de marzo de 2025Updated:11 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Imagen de archivo de una reunión ministerial de la Liga Árabe. EFE/Abdulraham Yousef
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    El Cairo, 8 mar – La Liga Árabe manifestó este sábado su condena de los ataques contra las fuerzas de seguridad de las nuevas autoridades de Damasco, así como de «los asesinatos incontrolados» que están teniendo lugar desde hace tres días en las provincias de la costa mediterránea de Siria.

    El organismo panárabe expresó en un comunicado su «condena de los actos de violencia dirigidos contra las fuerzas de seguridad gubernamentales y de los asesinatos incontrolados», sin hacer mención a los ataques contra civiles de la minoría alauita perpetrados por las autoridades de Damasco y otros grupos aliados.

    Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, al menos 340 civiles mayoritariamente pertenecientes a la minoría alauita han muerto, muchos de ellos ejecutados a manos de las fuerzas de seguridad, en medio de los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad e insurgentes leales al derrocado presidente Bachar al Asad.

    Jameneí rechaza el ofrecimiento de Trump de negociar su programa nuclear

    Los choques, que se han saldado ya con más de 540 muertos, estallaron el jueves después de que insurgentes alauitas lanzaran un ataque contra las fuerzas de seguridad en la localidad de Jableh, en la provincia costera de Latakia, lo que desencadenó la mayor ola de violencia en Siria desde la caída de Al Asad el pasado 8 de diciembre.

    En su comunicado, la Liga Árabe también condenó «toda injerencia exterior destinada a inflamar la situación interna, amenazar la paz civil y exacerbar los desafíos a los que Siria se enfrenta actualmente», sin aportar más detalles o responsabilizar a ningún grupo del estallido de la violencia.

    «Estas situaciones exigen centrarse en políticas y medidas que promuevan y fortalezcan la estabilidad y la paz civil, a fin de perder la oportunidad de derrotar cualquier maquinación que pretenda desestabilizar Siria y socavar sus posibilidades de recuperación», sentenció el comunicado del organismo panárabe.

    [Video] Panamá dará un permiso temporal para que los migrantes enviados por EE.UU. tramiten su salida

    La minoría alauita, una rama del islam chií, es a la que pertenece la familia Al Asad y alrededor del 10 % de la población de Siria. Esta comunidad, cuyo núcleo se encuentra en Latakia y Tartús -los principales feudos del derrocado presidente- dominó instituciones como el Ejército durante el régimen del mandatario.

    Las nuevas fuerzas sirias están mayoritariamente compuestas por combatientes de la ahora disuelta alianza islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS), la agrupación suni que lideró la ofensiva contra Al Asad y cuyas raíces proceden del Frente Al Nusra, la exfilial de Al Qaeda en Siria.

    EFE

    Liga Árabe
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Irán advierte contra cualquier cambio en las fronteras en la región del Cáucaso Sur

    11 de agosto de 2025

    Rodríguez asegura que el voto nulo es una estrategia de la «vieja derecha» en Bolivia

    11 de agosto de 2025

    Nagasaki advierte del riesgo creciente de una guerra nuclear 80 años tras su bombardeo

    9 de agosto de 2025

    Venezuela agradece a tres países por su solidaridad con Maduro tras recompensa de EE.UU.

    9 de agosto de 2025

    La ONU se ha reunido con la polémica Fundación Humanitaria de Gaza a petición de EE.UU.

    8 de agosto de 2025

    El canciller de Perú dialogará con homóloga de Colombia sobre la «inusitada reacción» de Petro

    8 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.