Lima, 14 febrero 2025 – Las fuertes lluvias que caen en diferentes regiones de Perú no han afectado de manera «considerable» a las famosas Líneas de Nazca, ubicadas en el desierto costero de la región sureña de Ica, informó este viernes el Ministerio de Cultura.
Un comunicado oficial señaló que, como parte de las acciones dispuestas por el Poder Ejecutivo para atender la emergencia generada por las lluvias, el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, llegó a Ica «con el fin supervisar y evaluar las posibles afectaciones en la zona de las Pampas de Nazca».
«Lo que hemos podido ver es que no hay una afectación grande en esta zona. Lo que sí se necesita, y recomienda, es hacer toda una limpieza», señaló Valencia en el comunicado.
Indicó que durante su inspección en el llamado ‘Mirador de Nazca’ constató que esa limpieza no se realiza desde hace años, pero se tiene proyectado hacerla dentro de un mes.
Durante su recorrido por la zona, Valencia estuvo acompañado por el jefe de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica, Alberto Martorell, y especialistas del sector.
El Instituto Nacional de Defensa Civil señaló el último jueves que se evaluaba una posible afectación a los geoglifos de la reserva arqueológica de El Ingenio, mientras que desde esa localidad se informó que se había activado una quebrada por la que cayó gran cantidad de lodo y piedras, lo que supuestamente dañó hasta tres de las figuras ubicadas en el desierto.
Las Líneas de Nazca son un conjunto de geoglifos que representan animales, plantas y personas, que solo se pueden ver desde el aire por su enorme tamaño, y fueron realizadas en el desierto presuntamente por los pobladores de la cultura preinca del mismo nombre durante los primeros 700 años de nuestra era.
En octubre del año pasado, el Instituto Nazca de la Universidad de Yamagata de Japón e IBM Research revelaron que, gracias a la inteligencia artificial, se ha podido identificar otros 303 nuevos geoglifos en las pampas de Nazca.
Esa cifra duplica el número que hasta ese momento se conocía de estas misteriosas figuras descubiertas por la matemática e investigadora alemana-peruana María Reiche en la década de 1940.
EFE