• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

López Obrador descarta un golpe de Estado en México al replicar a un general

por Análisis Urbano
2020-01-05
in Internacional
2 min read
0
López Obrador descarta un golpe de Estado en México al replicar a un general

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó este lunes que en México existan condiciones para un golpe de Estado, al referirse a las recientes declaraciones de un general del Ejército que habló de una «polarización de la sociedad».

«Que nadie esté pensando que hay condiciones para dar un golpe de Estado», dijo el mandatario en su conferencia de prensa diaria al responder a un reportero que le preguntó sobre el motivo de una serie de mensajes escritos por el presidente en Twitter durante el fin de semana.

«Qué equivocados están los conservadores y sus halcones. Pudieron cometer la felonía de derrocar y asesinar a (el presidente Francisco) Madero porque este hombre bueno, Apóstol de la Democracia, no supo, o las circunstancias no se lo permitieron, apoyarse en una base social que lo protegiera y respaldara», escribió.

En otro mensaje, aseguró que «aunque son otras realidades y no debe caerse en la simplicidad de las comparaciones» con el asesinato de Madero en 1913, la transformación que encabeza «cuenta con el respaldo de una mayoría libre y consciente, justa y amante de la legalidad y de la paz, que no permitiría otro golpe de Estado».

OtrasNoticias

Más de 80 organizaciones expresan indignación por prohibir el aborto en Honduras

Venezuela muestra a Guyana pruebas sobre la detención de dos barcos guyaneses

La fuerza aeronaval de Panamá incauta más de una tonelada de droga

En la conferencia de prensa, López Obrador dijo que sus mensajes respondían también a las declaraciones del general Carlos Gaytán Ochoa, quien el pasado 22 de octubre cuestionó las decisiones estratégicas del Ejecutivo y habló de una polarización de la sociedad.

«El alto mando sostiene hoy sobre sus espaldas la muy alta responsabilidad de mantener cohesionado al país, de coadyuvar a su pacificación a la brevedad posible, de hacerlo todo con el menor costo social, y la mayor eficacia», dijo entonces el militar.

Aseguró que «actualmente vivimos en una sociedad polarizada políticamente, porque la ideología dominante, que no mayoritaria, se sustenta en corrientes pretendidamente de izquierda, que acumularon durante años un gran resentimiento».

Al respecto, López Obrador dijo que el general «tiene todo su derecho a expresarse, pero si leen ustedes el texto hay una actitud poco mesurada».

Sobre la referencia de Gaytán a la «ideología dominante, que no mayoritaria», consideró que es «un lenguaje bastante conservador».

Dijo que el fallido operativo del mes pasado para capturar a Ovidio Guzmán, hijo del capo Joaquín «el Chapo» Guzmán (encarcelado en Estados Unidos), sacó a la superficie ese tipo de sentimientos.

«Imagínense (al presidente) diciendo que había que atrincherarse en Culiacán (donde ocurrió el operativo) y hacer valer la ley a sangre y fuego. ¿Por qué sale todo esto? Porque hay una nueva política. Anteriormente se apostó por la aniquilación del contrario, y eso no va a volver a suceder», aseguró.

Por último, «afortunadamente la mayoría de la gente nos está apoyando, y cuando hablo de la mayoría desde luego hablo también de los soldados, que son pueblo uniformado», celebró.

EFE.

Etiquetas: Andrés Manuel López ObradorCarlos Gaytán OchoaCuliacánEl Chapo GuzmánEstados UnidosMéxicoOvidio GuzmánTwitter
Publicación anterior

Una imagen de la patrona argentina sustraída en Malvinas regresa 37 años después

Siguiente mensaje

El 19 de junio de 1960 Peñarol ganó la primera Libertadores de la historia

Siguiente mensaje
El 19 de junio de 1960 Peñarol ganó la primera Libertadores de la historia

El 19 de junio de 1960 Peñarol ganó la primera Libertadores de la historia

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.