Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Internacional»Los georgianos vuelven a protestar frente al Parlamento tras registros en sedes opositoras
    Internacional

    Los georgianos vuelven a protestar frente al Parlamento tras registros en sedes opositoras

    6 de diciembre de 2024Updated:9 de diciembre de 2024
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Partidarios de la oposición georgiana participan en una manifestación frente al edificio del Parlamento en Tbilisi, Georgia, el 4 de diciembre de 2024. EFE/EPA/David Mdzinarashvili
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Tiflis, 4 dic (EFE).– Miles de georgianos volvieron a concentrarse este miércoles frente al Parlamento de Georgia en la céntrica avenida Rustaveli de Tiflis para exigir la reanudación de las negociaciones de ingreso a la Unión Europea después que las autoridades practicasen registros a las sedes de los partidos opositores que organizan las protestas.

    Partidarios de la oposición georgiana encienden fuego durante una manifestación frente al edificio del Parlamento en Tbilisi, Georgia, el 4 de diciembre de 2024. EFE/EPA/David Mdzinarashvili

    Los manifestantes ya bloquearon la avenida frente a la sede parlamentaria entre gritos de «¡El lugar de Georgia está en Europa!» y reclamos de dimisión del Gobierno y celebración de nuevas elecciones parlamentarias.

    Los más radicales golpearon la cerca metálica del Parlamento y lanzaron bengalas contra la policía, sin que esta respondiera.

    Tinatin Bokuchava, presidenta del Movimiento Nacional Unido (MNU), fundado por el encarcelado expresidente Mijaíl Saakashivili, denunció a la prensa que con el allanamiento de las sedes opositoras «las autoridades llevan a cabo una operación especial al estilo ruso contra su propio pueblo».

    Protestas en Georgia: detenidos superan los 300 tras una semana de tensión

    «Hay que unirse y derrocar este gobierno pro-Putin», clamó.

    Representantes de los bloques opositores que intentaron desbancar sin éxito en las pasadas elecciones parlamentarias al gobernante Sueño Georgiano se reunieron de urgencia en el hotel Courtyard Marriott, cercano a donde tienen lugar las protestas, para «debatir el plan de acciones» tras los registros practicados por la policía.

    Los opositores denunciaron que estos registros son «una nueva pauta en la escalada de la represión» del Gobierno «prorruso» de Sueño Georgiano.

    Uno de los líderes del MNU, Georgui Vashadze, declaró a la prensa que «la nueva misión es llevar al país a la insubordinación total y a la huelga».

    «El régimen autoproclamado inició una nueva etapa de violencia y nos opondremos a ello con unidad hasta llevar al país a la insubordinación general», afirmó, al señalar que «las huelgas se deben extender a toda Georgia».

    Simpatizantes de la oposición georgiana participan en una manifestación frente al edificio del Parlamento en Tbilisi, Georgia, el 4 de diciembre de 2024. EFE/EPA/David Mdzinarishvili

    A su vez, el director del departamento de Investigaciones Criminales de la policía georgiana, Teymuraz Kupatadze, aseguró en rueda de prensa que durante los registros «fueron requisados cócteles Molotov, máscaras antigás, artefactos pirotécnicos y ordenadores» que vinculan a los partidos opositores a las fuerzas más radicales de las protestas.

    Kupatadze señaló que la policía ya ha detenido a 13 organizadores y participantes de «acciones violentas y destructivas que violaron la ley sobre reuniones y manifestaciones», los cuales podrían enfrentar penas de 7 a 9 años de cárcel.

    Indicó que durante las protestas que tienen lugar desde el pasado 28 de noviembre «han sido heridos más de 150 policías, además de periodistas y civiles, se han causado graves daños a la infraestructura» del Parlamento y zonas aledañas.

    EFE

    Georgia Protesta Protestas Tiflis
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Palestinos en España: «Es un genocidio, no una guerra. Solo hay un bando, no dos»

    23 de mayo de 2025

    Saquean 15 camiones del PMA de ayuda que iban a distribuir a panaderías en Gaza

    23 de mayo de 2025

    Ecuador: Daniel Noboa comienza mandato con gobernabilidad en la Asamblea Nacional

    23 de mayo de 2025

    Gaza: familiares rescatan 20 cuerpos de 50 enterrados en escombros de Yabalia

    23 de mayo de 2025

    Irán dice que existe posibilidad de progreso tras ronda de negociación nuclear con EE.UU.

    23 de mayo de 2025

    Israelíes se manifiestan contra ataques que afectan a menores en Gaza

    23 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.