Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Internacional»Luis Arce cuestiona las medidas «injerencistas» de EE.UU. y se solidariza con Cuba
    Internacional

    Luis Arce cuestiona las medidas «injerencistas» de EE.UU. y se solidariza con Cuba

    3 de febrero de 2025Updated:5 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El presidente de Bolivia, Luis Arce, en una foto de archivo. EFE/STR
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    La Paz, 3 de febrero de 2025.- El presidente de Bolivia, Luis Arce, se solidarizó este lunes con Cuba ante las que considera «medidas injerencistas» anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos y que, a su juicio, tienen la finalidad de «recrudecer» el «bloqueo económico» contra el país caribeño.

    «Expresamos nuestra solidaridad con el pueblo cubano, por las medidas anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos para recrudecer el bloqueo», escribió Arce en sus redes sociales.

    El presidente de Cuba denuncia la «conducta agresiva» de EE.UU. contra la isla

    El mandatario boliviano afirmó que Estados Unidos «pretende desalentar a inversionistas extranjeros para que inviertan en Cuba» mediante «amenazas de enjuiciamiento, congelamiento de cuentas y activos, que contradicen las resoluciones de la ONU».

    Arce enfatizó que Bolivia rechaza «estas políticas injerencistas, respaldadas por una campaña de desinformación con la única finalidad de sembrar la duda y la desesperación en un pueblo digno, soberano y solidario».

    El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aprobó el viernes la reinstauración de la Lista Restringida de Cuba, una «lista negra» que veta ciertas transacciones con compañías bajo el control de -o que actúan para o en nombre de- los servicios o personal militar, de inteligencia o de seguridad cubanos» que el canciller tachó de represivos.

    Su comunicado apuntó que vuelve a emitir esa lista «para negar recursos a las mismas ramas del régimen cubano que oprimen y vigilan directamente al pueblo cubano mientras controlan grandes sectores de la economía del país».

    El Gobierno de Arce, tal como sucedió con el del exmandatario Evo Morales (2006-2019), ha mantenido una relación cercana con La Habana y la Administración de su homólogo Miguel Díaz-Canel.

    Sin embargo, Morales, que está distanciado de Arce desde finales de 2021 por aspectos relacionados a las decisiones del Gobierno y el control del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), acusó al presidente boliviano de ser aliado de Estados Unidos para supuestamente evitar que vuelva a postular a la Presidencia.

    Mexicanos protestan frente a embajada de EE.UU. por inclusión de Cuba en lista terrorista

    A mediados de enero, Arce celebró que el Gobierno del entonces presidente estadounidense Joe Biden haya retirado a Cuba del listado de países que promueven el terrorismo y consideró esa medida era «un paso importante» para que se elimine el «bloqueo económico» a Cuba.

    Biden había retirado a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo, una semana antes de ser relevado en el cargo por el republicano Donald Trump, quien en su primer mandato (2017-2021) colocó a la isla en ese listado que conlleva severas sanciones.

    EFE

    Bolivia Cuba EE.UU.
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    EE.UU. evalúa asentar a un millón de palestinos en Libia de forma permanente, según la NBC

    17 de mayo de 2025

    Oro manchado de sangre: minería ilegal desangra a Perú y amenaza a Sudamérica

    17 de mayo de 2025

    El mundo asiste al inicio de la era de León XIV

    17 de mayo de 2025

    Aliados y armados: Comandos de Frontera y narcos ecuatorianos se reparten el territorio

    17 de mayo de 2025

    España propondrá que la justicia internacional se pronuncie sobre acceso de ayuda a Gaza

    17 de mayo de 2025

    Boeing evita juicio penal en EE.UU. tras acuerdo por caso de los 737 Max

    16 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.