París, 16 abr – El presidente francés, Emmanuel Macron, se ha despedido este miércoles de Mario Vargas Llosa, fallecido en Lima el domingo, resaltando que fue un autor «enamorado de Francia», miembro de la Academia Francesa de la lengua desde 2023, que «hizo de la novela un arma universal de libertad».
En un comunicado oficial, la presidencia francesa destaca que los primeros ocho años en los que Vargas Llosa vivió en París, trabajando como periodista para la agencia France Presse y para la radio y televisión pública francesa, marcaron al joven escritor peruano y dejaron huella en su obra.
«La efervescencia de los años sesenta en Francia le permitió descubrir las vanguardias europeas (…) y entrar en contacto con todas las figuras de la literatura sudamericana en el exilio», señala.
Para Macron, el Nobel de Literatura en 2010 era un «espíritu libre, un personaje tan extravagante como erudito», que «no ignoró sus convicciones liberales y conservadoras, y a lo largo de los años se implicó en diversas causas, incluida la defensa de la integración europea, como ciudadano intermitente de París, Barcelona y Londres».
Con este comunicado, el Elíseo se suma a los homenajes en Francia al escritor peruano. Macron ya se había adelantado a través de su cuenta de X, donde en un mensaje más breve el lunes insistió en que Vargas Llosa «opuso la libertad al fanatismo» y fue «un genio de las letras que tenía aquí una patria».
En reconocimiento a sus vínculos con Francia, Vargas Llosa ocupaba desde febrero de 2023 el sillón número 18 de la Academia Francesa, la prestigiosa institución fundada en 1635 por el cardenal Richelieu que vela por el francés y cuyos miembros son conocidos como «los inmortales».
La elección de Vargas Llosa para el sillón 18 no estuvo exenta de polémica, ya que aunque pasó periodos de su vida en Francia, no escribía en la lengua de Molière. De hecho, ha sido el primer autor miembro que no haya escrito alguna de sus obras en francés.
En su comunicado, el Elíseo resalta cómo «este enamorado de Francia encontró en la Academia Francesa una compañía que le eligió» y expresa sus condolencias a la familia del escritor, «un autor que, de Perú a París, hizo de la novela un arma universal de libertad».
EFE
val-ngp/ac/alf