Santiago de Chile, 1 febrero de 2025.- Un centenar de personas se concentraron este sábado frente al consulado de Argentina en Santiago para protestar contra el «discurso de odio» del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos y acompañar a la multitudinaria marcha del “Orgullo Antifascista y Antirracista” convocada por colectivos LGTBI+ del país trasandino.
Bajo el lema «Resistencia Antifascista LGBTIQA+», los manifestantes protestaron contra «la avanzada fascista global» y llamaron a «resistir» en las calles.
«Estamos acá para impedir el avance de la ultraderecha, en este caso de Milei y en relación específicamente con la comunidad LGTBQI+. No vamos a permitir que siga avanzando la ultraderecha en el retroceso de los derechos de las mujeres y de las disidencias», dijo a EFE la portavoz de la Coordinadora Feminista 8M, Javiera Mena.
En la mañana, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) de Chile entregó una carta a la Embajada de Argentina en Santiago para expresar su «preocupación» por los derechos humanos de las personas LGBTIQ+ ante los dichos del mandatario argentino, quien –según la organización– «promueve e influencia en el desprecio a la diversidad social, con el respectivo repliegue de normas o políticas públicas favorables a los derechos LGBTIQ+”,
En la misiva, firmada por el presidente de la organización, Rolando Jiménez, y dirigida al embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, el Movilh criticó el polémico discurso del 23 de enero en Davos, Suiza, en el que el Milei habló de «ideología de género», la calificó de «abuso infantil» y «pedofilia», y acusó a las personas LGBTIQ+ de «victimistas» y de «experimentar» con niños, niñas y adolescentes.
Según la agrupación, sus dichos «dañan la dignidad humana en razón de la orientación sexual, la expresión de género y la identidad de género, llegando al extremo de calificar como una ‘imposición’ el respeto a los derechos humanos”.
En la carta, que fue entregada en el marco de las gran manifestación en Buenos Aires, convocada en todo el mundo por organizaciones LGBTIQ+ y de derechos humanos de Argentina, el Movilh solicitó que «el Estado argentino erradique y prevenga» los «discursos de odio» y recordó que la embajada «ha sido en el pasado una activa colaboradora de los derechos LGBTIQ+ en Chile».
Fundado en 1991, el Movilh es una de las organizaciones por los derechos de la diversidad sexual más importantes de Chile. En un contexto de homofobia y transfobia, donde la homosexualidad aún era un delito, fue pionera en articular demandas y un discurso político-cultural reivindicativo para la comunidad LGBTIQ+.
EFE