Helsinki, 22 de julio de 2025.- El ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defendió este martes la cooperación con los países de origen y tránsito para hacer frente a la migración irregular, al tiempo que planteó serias reticencias sobre la creación de centros de retorno en países terceros como plantea la Comisión Europea (CE) con el apoyo de varios Estados miembros de la Unión Europea (UE).

Grande-Marlaska, que participó en el Consejo informal de Ministros del Interior de la UE en Copenhague, indicó en un comunicado que España aboga por la profundización de los partenariados conjuntos con los países de origen y tránsito, una vía que ha permitido reducir la migración irregular en los últimos meses.

«Hemos conseguido un descenso del 42 % de las llegadas a Canarias en el primer semestre de 2025», explicó.

Grande-Marlaska mostró ante sus homólogos comunitarios «serias reticencias políticas, jurídicas, económicas y de sostenibilidad» sobre los centros de retorno.

El ministro español del Interior agregó que España no cree, además, «que sea un factor que haya demostrado ser determinante para lograr una respuesta más favorable».

España exige que proyectos migratorios en este sentido estén siempre avalados por «un marco jurídico respetuoso con los derechos fundamentales y un marco financiero que los respalde».

La CE propuso en marzo pasado el reglamento de retorno en el que se contempla la posibilidad de enviar a terceros países a migrantes que hayan recibido una orden de devolución.

El texto del Ejecutivo comunitario precisa que los países a los que se podrían enviar a estas personas serían aquellos con los que exista un acuerdo o convenio de retorno y que esa posibilidad debe estar sujeta a condiciones específicas para garantizar el respeto de los derechos fundamentales.

Grande-Marlaska recalcó que en el ámbito del retorno España aboga por culminar la aplicación del pacto migratorio europeo, que ya contempla un procedimiento específico en frontera, apoya la creación de una orden europea de retorno y defiende el reforzamiento de la dimensión externa como medida más eficaz.

«Debemos priorizar una cooperación basada en el diálogo político permanente y en la prevención de las salidas irregulares», aclaró.

El ministro danés de Migración e Integración, Kaare Dybvad Bek, al ser preguntado a su llegada al consejo sobre si la propuesta de los centros de retorno funcionaría sin el apoyo de España en la frontera sur de la UE, admitió que hay «diferentes opiniones» entre los Estados miembros y que España «por supuesto está en una situación en la que llegan muchos refugiados».

Pero, añadió, países como Italia y Grecia «tienen un número mayor» y han apoyado este tipo de propuestas desde hace «muchos años», de manera que «no veo esto como un conflicto entre el norte y sur, sino solo como un conflicto entre diferentes puntos de vista sobre cómo manejar la inmigración en Europa».

Según Dybvad Bek, cuyo país ostenta la Presidencia semestral del Consejo de la UE, solo «aproximadamente un 25 % de los nacionales de terceros países que se encuentran ilegalmente en los países europeos son devueltos».

El ministro danés, que impulsa enérgicamente la idea de los centros de retorno, recibió apoyo de otros varios ministros, especialmente de Alemania, Grecia, Suecia, Francia y Austria.

EFE

Share.