Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Nacional»Más de 1.400 personas ya han participado en la construcción del IV Plan Decenal de Educación 2026–2035 en 20 municipios del país
    Nacional

    Más de 1.400 personas ya han participado en la construcción del IV Plan Decenal de Educación 2026–2035 en 20 municipios del país

    3 de julio de 2025Updated:7 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Foto: Ministerio de educación
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá D.C., 3 de julio de 2025. El Ministerio de Educación Nacional avanza en la construcción participativa del IV Plan Decenal de Educación 2026-2035, una hoja de ruta que se consolida con las voces de los territorios. A través de los Foros Educativos Territoriales y los Diálogos de Poder Pedagógico Popular, más de 1.400 personas -entre docentes, directivos, jóvenes, líderes comunitarios y representantes locales- han participado en espacios de diálogo realizados en 20 municipios del país.

    Las conversaciones han girado en torno a temas clave como la garantía del derecho a la educación, el fortalecimiento de la educación rural, la inclusión, el currículo contextualizado, los saberes locales, la formación docente, la infraestructura y el bienestar educativo. Las propuestas recogidas muestran una visión amplia y transformadora que apuesta por una educación pública gratuita, con financiación suficiente, y con enfoque territorial, diferencial e intercultural, especialmente en zonas rurales, étnicas y de posconflicto.

    Colombia ayudará a Paraguay a fortalecer su inteligencia militar con expertos en polígrafos

    Entre los temas más reiterados están:

    • La necesidad de un currículo pertinente con enfoques transversales en derechos humanos, equidad de género, paz y sostenibilidad ambiental.

    • La revalorización del rol docente.

    • El fortalecimiento de la salud mental y el bienestar socioemocional de las comunidades educativas.

    • La mejora y construcción de infraestructura educativa adecuada.

    Los municipios donde ya se han realizado estos encuentros incluyen: Arauca (Arauca), Barranquilla (Atlántico), Cartagena (Bolívar), Chiquinquirá (Boyacá), Manizales (Caldas), Florencia (Caquetá), Yopal y Paz de Ariporo (Casanare), Mosquera (Cundinamarca), San José del Guaviare (Guaviare), Garzón (Huila), Ocaña (Norte de Santander), Mocoa (Putumayo), Circasia (Quindío), Pereira (Risaralda), Floridablanca (Santander), Sincelejo (Sucre), Ibagué (Tolima) y Mitú (Vaupés).

    Carlos Ruiz Massieu deja de ser representante especial del secretario de ONU en Colombia

    El próximo foro se realizará este 4 de julio en Quibdó (Chocó), con la participación de comunidades de Carmen del Darién-Curvaradó, Vigía del Fuerte, Lloró, Medio Atrato, Bajo Baudó, Tadó, Litoral de San Juan, Bojayá, Cantón de San Pablo, Istmina y la capital chocoana.

    Con este ejercicio de construcción colectiva, el Ministerio reafirma su compromiso con una educación para la vida, transformadora y al servicio de los territorios.

    Consulte el micrositio con más información del Plan Decenal:

    https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Plan-Decenal-de-Educacion-2026-2035

    colombia Educación
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Grave denuncia: UNP desmonta esquemas de seguridad sin estudios técnicos, advierte Corpades

    7 de agosto de 2025

    Apartadó: más de 200 armas blancas incautadas por la Policía en tres meses

    7 de agosto de 2025

    Cuarta División del Ejército recupera 26 menores y captura a más de 320 criminales en 2025

    7 de agosto de 2025

    Capturado en flagrancia en San Andrés por portar arma sin permiso

    7 de agosto de 2025

    Ejército desarticula red trasnacional de tráfico de migrantes en Colombia

    7 de agosto de 2025

    Judicializada pareja por transportar 45 kilos de cocaína en Norte de Santander

    7 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.