Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Ambiental»Más de 100 países piden compromiso con ciencia climática para monitorear Acuerdo de París
    Ambiental

    Más de 100 países piden compromiso con ciencia climática para monitorear Acuerdo de París

    21 de febrero de 2025Updated:24 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, participa en un desayuno informativo, este viernes, en Madrid. EFE/ Zipi
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Redacción Medioambiente, 21 feb- Más de un centenar de países pidieron este viernes un compromiso global para asegurar que la última información científica del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC en inglés) de la ONU se tenga en cuenta para la próxima fase de monitorización del Acuerdo de París.

    Este llamamiento se hizo a tres días del arranque de la 62ª reunión del IPCC, que se realizará entre el 24 y el 28 de febrero en Hangzhou (China), en la que se establecerá el calendario de preparación de los informes del séptimo ciclo de evaluación del panel de expertos de la ONU.

    Varios grupos de países mostraron su preocupación por que los tiempos se retrasen y no se permita que esos informes lleguen a tiempo para el próximo Balance Mundial, el instrumento que se utiliza para monitorizar su implementación y evaluar el progreso colectivo hacia las metas acordadas.

    La ola de calor en Sudán del Sur obliga a cerrar las escuelas durante dos semanas

    El segundo Balance Mundial (Global Stocktake, en inglés) establece 2028 como fecha límite para recibir las aportaciones científicas.

    «El proceso del Acuerdo de París debe estar informado por la mejor ciencia y la más reciente», defendieron en una carta 19 integrantes de la Coalición Gran Ambición, un grupo informal que reúne a 117 países comprometidos con los progresos climáticos.

    La misiva -firmada por la ministra para la Transición Ecológica de España, Sara Aagesen, y el comisario europeo de Clima, Wopke Hoekstra, entre otros- recoge que es «fundamental» que todas las contribuciones del séptimo ciclo de evaluación del IPCC estén listas a tiempo.

    «La capacidad de los últimos avances científicos disponibles para informar al Balance Mundial es un elemento fundamental del Acuerdo de París que, de perderse, socavaría su credibilidad e integridad», alertaron los firmantes de la carta, entre los que también están Francia, Alemania, Bélgica, Holanda, el Reino Unido y Guatemala.

    Deforestación en Colombia aumentó un 35 % en 2024 con 107.000 hectáreas arrasadas

    En la misma línea se manifestó el grupo de Países Menos Desarrollados, que representa a 45 estados y que defendió que los últimos reportes científicos tendrán «información crítica» para sus prioridades, como la adaptación, las finanzas o una acción de mitigación más amplia.

    «Cualquier retroceso en esta cuestión del proceso será visto como lo que es: politización de la ciencia a expensas de los países vulnerables. La gente del mundo en desarrollo no tiene nada que ganar restringiendo el acceso a la ciencia del IPCC de libre acceso», alegaron.

    Los 39 miembros de la Alianza de Pequeños Estados Insulares también solicitaron que se incluya la ciencia climática más reciente en la próxima ronda de monitorización de París.

    EFE

    Cambio Climático
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    La caza ilegal de rinocerontes africanos disminuye, pero su población continúa amenazada

    7 de agosto de 2025

    ¿Cuáles son los cinco países más peligrosos para ser defensor ambiental en Latinoamérica?

    7 de agosto de 2025

    El incendio de Francia, uno de los mayores de su historia, ya ha quemado 16.000 hectáreas

    6 de agosto de 2025

    Clima extremo en Marruecos: calor y tormentas hasta el fin de semana

    5 de agosto de 2025

    Portugal: incendio rural provoca lesiones leves a bomberos

    5 de agosto de 2025

    Japón pulveriza su récord nacional de temperatura en apenas una semana: 41,8 grados

    5 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.