Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Conflicto Urbano-Rural»Más de 200 líderes sociales fueron asesinados en Colombia en 2024, alerta Amnistía
    Conflicto Urbano-Rural

    Más de 200 líderes sociales fueron asesinados en Colombia en 2024, alerta Amnistía

    29 de abril de 2025Updated:2 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Foto de archivo que muestra a personas sosteniendo una bandera de Colombia durante una manifestación para exigir el respeto a la vida y la paz. EFE/ Ana Inés Vega
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 28 abr – La violencia en Colombia dejó más de 200 líderes sociales asesinados durante 2024, según denunció este lunes Amnistía Internacional (AI) en su informe anual, que alerta sobre el persistente abandono estatal y la falta de garantías efectivas para la protección de defensores de derechos humanos.

    «Los grupos armados ilegales siguen cometiendo homicidios selectivos, desplazamientos forzados y reclutamiento de menores», señaló la organización, que advierte que muchas comunidades siguen expuestas a dinámicas de conflicto armado sin presencia adecuada del Estado.

    La organización documentó la manera en que líderes indígenas, afrodescendientes, campesinos y ambientalistas continúan siendo blanco de amenazas y ataques por parte de disidencias de las FARC, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y grupos criminales.

    Petro ordenará imprimir masivamente la encíclica del papa Francisco ‘Laudato si’

    «Las zonas rurales siguen siendo las más afectadas por el control territorial de actores armados que operan con total impunidad», explicó la ONG.

    Las zonas rurales también han sido las principales afectadas por las desapariciones forzadas, como explica la organización: «Hacen desaparecer a personas para infundir terror y controlar a las comunidades», señala el informe.

    Durante 2024 se denunciaron más de 600 casos de desaparición, muchos de ellos en departamentos como Nariño, Cauca y Norte de Santander, donde las familias siguen esperando respuestas.

    «La mayoría de estos crímenes quedan en la impunidad, sin investigaciones diligentes ni sanciones efectivas para los responsables», advirtió Amnistía Internacional.

    Se reclutaron 315 niños

    El informe destaca que las comunidades del Pacífico, el suroeste y la región del Catatumbo -fronteriza con Venezuela-, enfrentan una «crisis humanitaria persistente», agravada por el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes, quienes son usados como combatientes, informantes o para labores de logística.

    Según Amnistía, al menos 315 casos de reclutamiento de menores fueron informados en 2024, aunque advierte que el subregistro podría ser mucho mayor debido al miedo a denunciar y la falta de presencia estatal en zonas rurales.

    «Los niños y niñas son arrancados de sus hogares, muchas veces bajo amenazas o engaños, y utilizados por los grupos armados en funciones que los exponen a graves violaciones de sus derechos», denunció la entidad, que agregó que «la falta de condiciones básicas como educación, salud o seguridad facilita que estos menores caigan en manos de grupos armados».

    Petro llama «hp» a presidente del Senado por supuestamente obstaculizar consulta popular

    La «insuficiente» gestión de Petro

    Amnistía Internacional cuestionó la respuesta del Estado colombiano, que considera insuficiente y basada en medidas reactivas, especialmente para proteger a los líderes sociales.

    «No basta con chalecos antibalas o esquemas de escoltas. Se necesita una estrategia integral de protección que incluya garantías colectivas y un enfoque diferencial», indicó AI.

    También pidió al Gobierno fortalecer su presencia institucional en los territorios más afectados y avanzar en el desmantelamiento efectivo de los grupos armados ilegales, como fue pactado en el Acuerdo de Paz de 2016.

    «El Estado colombiano tiene la obligación de garantizar que nadie sea asesinado por defender los derechos de su comunidad», subrayó Amnistía, que también alertó sobre el riesgo de normalización de la violencia en regiones históricamente golpeadas por el conflicto.

    EFE

    Amnistía INFORME COLOMBIA
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Grave denuncia: UNP desmonta esquemas de seguridad sin estudios técnicos, advierte Corpades

    7 de agosto de 2025

    [Video] Presidente Petro: Colombia no reconoce soberanía ni autoridades peruanas en Santa Rosa

    7 de agosto de 2025

    [Video] Movilizaciones en Colombia expresan apoyo al expresidente Álvaro Uribe

    7 de agosto de 2025

    Colombia, sin un claro favorito para suceder a Petro a un año de que deje la Presidencia

    7 de agosto de 2025

    Petro dice que reivindicará en Leticia la frontera sur en momentos de discusión con Perú

    7 de agosto de 2025

    [Video] Uribe se presenta ante un juzgado para formalizar su detención por condena a doce años

    7 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.