Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Más de 350 mujeres jefes de hogar han encontrado en el PAE una oportunidad de empleo formal
    Actualidad

    Más de 350 mujeres jefes de hogar han encontrado en el PAE una oportunidad de empleo formal

    28 de julio de 2025Updated:28 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El Programa de Alimentación Escolar promueve la empleabilidad de mujeres cuidadoras a través de esquemas laborales compatibles con sus responsabilidades familiares.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    • El Programa de Alimentación Escolar promueve la empleabilidad de mujeres cuidadoras a través de esquemas laborales compatibles con sus responsabilidades familiares.

    Medellín, julio 28 de 2025- El Programa de Alimentación Escolar (PAE) no solo entrega un complemento alimentario a los estudiantes del sistema educativo. En Medellín, esta estrategia va más allá de su función principal: se ha convertido en un motor de inclusión y desarrollo social, generando empleo a más de 350 madres jefes de hogar que hoy hacen parte activa del proceso.

    Gracias a este enfoque integral, impulsado por la Alcaldía de Medellín, estas mujeres hoy encuentran condiciones laborales compatibles con sus responsabilidades familiares. Esta estrategia reconoce sus contextos de vida y responde con oportunidades que mejoran su bienestar y el de sus familias.

    La comuna 13 tendrá uno de los 10 megacolegios que construirá la Alcaldía de Medellín: la Sección Escuela San Javier

    “Siempre hay que ir más allá: comprender el contexto y las necesidades de nuestra ciudad. Por eso, 350 madres cabeza de hogar hoy hacen parte de una estrategia de empleabilidad en el Programa de Alimentación Escolar. Personas que antes tenían barreras para acceder a oportunidades de empleo, hoy son parte activa de nuestro proceso, no solo preparando los alimentos para la comunidad estudiantil, sino también transformando sus propias realidades. Medellín está mejorando”, expresó la secretaria de Inclusión Social y Familia, Sandra Sánchez Álvarez.

    Foto: Alcaldía de Medellín

    La vinculación de estas mujeres como manipuladoras de alimentos representa una apuesta por la equidad de género y el fortalecimiento del tejido social. Su labor diaria no solo contribuye al funcionamiento adecuado del programa, sino que transforma sus entornos, brindándoles estabilidad, autonomía económica y reconocimiento.

    De la emergencia a la esperanza: así renació el colegio Antonio Derka en Santo Domingo Savio

    “Trabajo como manipuladora de alimentos para el PAE, estoy muy contenta porque me ha dado la oportunidad de crecer en cuestión económica y social. Tengo dos hijos: una niña en bachillerato y un bebé. Gracias al programa, he tenido los espacios para estar con ellos, para compartir tanto con la niña, que es adolescente y requiere más cuidado, como con el bebé, que apenas está comenzando. El programa me ha gustado muchísimo porque he evidenciado cómo aprovechan los alimentos, cómo el esparcimiento en los colegios ha mejorado, y ahora se nota muchísimo que ha cambiado, y es mucha la ayuda que hemos recibido”, dijo Tatiana González, madre empleada por el PAE.

    mEDELLÍN PAE
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    La comuna 13 tendrá uno de los 10 megacolegios que construirá la Alcaldía de Medellín: la Sección Escuela San Javier

    28 de julio de 2025

    Esta semana habrá interrupciones de acueducto en varios sectores por lavado de tanques y mantenimientos

    28 de julio de 2025

    Grecia controla incendios que calcinaron miles de hectáreas y decenas de casas

    28 de julio de 2025

    Brasil celebra logro histórico: salir del mapa del hambre de la ONU

    28 de julio de 2025

    Boluarte inicia su último informe a la nación: «Perú es heredero de los incas y de España»

    28 de julio de 2025

    ¿Qué han acordado EE.UU. y la UE para evitar una guerra comercial?

    28 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.