Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Nacional»Más de 605 mil estudiantes recibieron alimentación escolar durante el receso: el Gobierno del Cambio fortalece el PAE en los territorios con mayor inseguridad alimentaria
    Nacional

    Más de 605 mil estudiantes recibieron alimentación escolar durante el receso: el Gobierno del Cambio fortalece el PAE en los territorios con mayor inseguridad alimentaria

    4 de julio de 2025Updated:7 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Foto: Ministerio de Educación
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá D.C., 2 de julio de 2025 – A través de la Unidad de Alimentos para Aprender (UApA), del Ministerio de Educación, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con la seguridad alimentaria de niñas, niños y adolescentes en condición de vulnerabilidad.

    Durante los recesos de año de 2025, más de 605.800 estudiantes son atendidos con canastas alimentarias en 110 municipios priorizados, pertenecientes a 21 Entidades Territoriales Certificadas (ETC). La inversión destinada supera los $79.250 millones, en una política diferencial orientada a combatir la inseguridad alimentaria en zonas rurales, étnicas y dispersas, donde históricamente no se prestaba el servicio durante las vacaciones.

    Más de 1.400 personas ya han participado en la construcción del IV Plan Decenal de Educación 2026–2035 en 20 municipios del país

    La modalidad consiste en la entrega de canastas alimentarias familiares, diseñadas para aportar al menos el 25 % de los requerimientos nutricionales diarios. Su conformación varía según las condiciones de cada territorio y es definida por profesionales en nutrición de las ETC.

    Con este esfuerzo, el Gobierno alcanza un total acumulado de 2,55 millones de canastas entregadas entre 2022 y 2025, con una inversión superior a $253.759 millones. Esta es la primera administración en implementar de manera sistemática esta modalidad en 110 municipios con alto riesgo de inseguridad alimentaria, según el índice del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

    Inversión anual en alimentación durante receso escolar:

    – 2022: $71.900 millones – 20 ETC

    – 2023: $29.500 millones – 10 ETC

    – 2024: $73.000 millones – 21 ETC

    – 2025: $79.250 millones – 21 ETC

    El criterio de focalización se basa en el índice INSAN del DNP, priorizando municipios con riesgo alto y medio-alto de inseguridad alimentaria. Este año fueron cubiertos 91 municipios en riesgo alto, 14 en riesgo medio-alto y 5 municipios de La Guajira en cumplimiento de la Sentencia T-302.

    Entre los principales resultados se destacan:

    – Chocó: más de 106.000 estudiantes atendidos en 30 municipios con una inversión de $13.279 millones.

    – La Guajira: más de 91.000 estudiantes en 12 municipios con $11.343 millones invertidos.

    – Uribia: más de 71.000 niñas y niños atendidos con $8.839 millones.

    Además, comunidades indígenas, rurales y dispersas de Cauca, Nariño, Putumayo, Guainía y Vaupés fueron atendidas prioritariamente.

    Colombia ayudará a Paraguay a fortalecer su inteligencia militar con expertos en polígrafos

    Pese a los avances, aún queda el desafío de llegar a más de 1,5 millones de estudiantes en municipios con riesgo de inseguridad alimentaria que no cuentan con cobertura durante los recesos. El Gobierno proyecta ampliar progresivamente la estrategia a partir de 2026, incrementando la inversión y el número de ETC participantes.

    Desde la UApA se reitera que la alimentación escolar en receso no es un beneficio opcional, sino un derecho fundamental de la niñez, especialmente en contextos de pobreza extrema y vulnerabilidad.

    Esta es la Revolución del Cambio, que no se detiene, que llega donde nunca se había llegado y que seguirá creciendo, territorio por territorio.

    colombia Educación
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Judicializados oficiales del Ejército por apropiación de recursos en Arauca

    8 de agosto de 2025

    Envían a la cárcel a presunto responsable de homicidio en Quibdó, Chocó

    8 de agosto de 2025

    Fiscalía asegura a tres hombres acusados de extorsionar a una mujer en Bello, Antioquia

    8 de agosto de 2025

    Hallaron con vida a Sindy Lorena Galvis Rodríguez tras intensa búsqueda en Medellín

    8 de agosto de 2025

    Localizan sano y salvo a Yimmi José Rincón Carmona tras intensa búsqueda

    8 de agosto de 2025

    Luciana Ruiz Parra apareció con vida tras la movilización ciudadana

    8 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.